INTE W122:2021
Soldadura. Puentes vehiculares.
Objeto y campo de aplicación
1.1 Aplicación
1.1.1 Esta norma cubre los requisitos de fabricación de soldadura aplicables a los puentes vehiculares soldados. La norma es aplicable a la fabricación en taller y en campo de puentes de acero y sus componentes de puentes. Utilizar la norma en conjunto con la Especificación normalizada para puentes vehiculares (Standard Specification for Highway Bridges) de AASHTO o las Especificaciones para el diseño de puentes (Bridge Design Specifications) de AASHTO LRFD.
La norma no está destinada para uso en:
1) Aceros con un esfuerzo de fluencia mínimo especificado superior a 690 MPa [100 ksi]
2) Recipientes a presión o tuberías a presión
3) Metales base distintos de aceros al carbono o de baja aleación
4) Estructuras compuestas de tubería estructural
La fabricación de estructuras o componentes no específicamente abordados en esta norma se debe realizar de conformidad con las disposiciones especiales del contrato o de conformidad con las instrucciones escritas del Ingeniero, que puede optar por mencionar una norma de soldadura alternativa y aplicable.
1.1.2 La premisa fundamental de la norma es proporcionar estipulaciones generales aplicables a cualquier situación de rutina relacionada con puentes. Los criterios de aceptación para soldaduras de producción diferentes de los descritos en la norma pueden ser utilizados para una aplicación específica, siempre que estén documentados adecuadamente por quien los propone y aprobados por el Ingeniero.
Los criterios alternativos de aceptación se pueden basar en la evaluación de idoneidad para el servicio según la experiencia pase, la evidencia experimental o el análisis de ingeniería; considerando el tipo de material, los efectos de carga y factores medioambientales.
1.1.3 El término Ingeniero que se utiliza en el presente código se debe entender como el Ingeniero de Puentes del Estado, o el representante designado del Ingeniero de Puentes. El Ingeniero actúa en nombre del Estado o del Propietario y a menos que se especifique lo contrario debe ser el representante oficial del Propietario. Todas las referencias a la aceptación o aprobación se deben entender como la aceptación o aprobación del Ingeniero.
1.1.4 El término Contratista que se utiliza en esta norma se refiere a la parte responsable de la realización del trabajo como lo exigen los documentos del contrato. El término Contratista se utiliza colectivamente para significar Contratista, fabricante, constructor, ensamblador u otra parte que realice el trabajo.
1.2 Metal base
1.2.1 Metal base especificado
Los documentos del contrato deben indicar la especificación y clasificación de los metales base a utilizar.
1.2.2 Metales base aprobados
A menos que se especifique de otra manera, los metales base a soldar de acuerdo con esta norma deben cumplir con los requisitos de la última edición de la norma AASHTO M 270M/M 270 (ASTM A709/A709M) para el grado de acero que se indica en los planos o que se describe en las especificaciones. Todos los aceros a soldar de grado 345 (50) deben ser del Tipo 1, 2 o 3. El Ingeniero puede aprobar otros aceros. No se deben aplicar límites de espesor a los componentes de soporte.
Los aceros M 270M/M 270 de un grado designado son esencialmente los mismos que los aceros ASTM A 709/A 709M del mismo grado. Las disposiciones de esta norma no están destinadas para el uso en aceros con un esfuerzo de fluencia especificado mínimo superior a 690 MPa [100 ksi].
1.2.3 Límites de espesor
Las disposiciones de esta norma no son aplicables a los metales base de soldadura de menos de 3 mm [1/8 pulgada] de espesor. Para la soldadura de metales base más delgados de 3 mm [1/8 pulgada] se debe aplicar los requisitos del AWS D1.3/D1.3M. Cuando se utilizan junto con la norma AWS D1.3/D1.3M, debe respetarse las disposiciones aplicables de esta norma.
1.3 Procesos de soldadura
1.3.1 Esta norma incorpora SMAW, SAW, FCAW, GMAW, ESW, EGW y SW. Se pueden usar otros procesos de soldadura no descritos en esta norma, siempre que sean aprobados por el Ingeniero. Estos procesos se deben calificar con los ensayos aplicables descritos en el apartado 5.12.4 y mediante cualquier otro ensayo requerido por el Ingeniero. Conjuntamente con los ensayos, las WPS y la limitación de las variables esenciales aplicables al proceso específico de soldadura deben ser establecidas por el Contratista que desarrolla la WPS. El rango de las variables esenciales se debe basar en evidencia documentada de la experiencia con el proceso o se deben realizar una serie de ensayos para establecer los límites de las variables. Todo cambio en las variables esenciales fuera del rango establecido se debe requerir recalificación.
1.3.2 Las especificaciones del procedimiento de soldadura (WPS) correspondientes a la soldadura por arco con electrodo metálico revestido (SMAW) que se ajustan a lo dispuesto en los Capítulos 2, 3 y 4 que se operan dentro de los límites de las variables recomendadas por el fabricante, y las que produzcan metal de soldadura con un esfuerzo de fluencia especificado mínimo inferior a 620 MPa [90 ksi] se deben considerar precalificadas y exentas de los ensayos descritos en el Capítulo 5. Las WPS para SAW, FCAW, GMAW, ESW y EGW deben calificarse como se describe en el apartado 5.12, según sea el caso.
1.3.3 Se puede usar la soldadura por electrogas (EGW) para soldaduras de ranura en juntas a tope en compresión, siempre que las WPS se ajusten a las disposiciones aplicables de los Capítulos 2, 3 y 4, y estén calificadas de acuerdo con los requisitos del apartado 5.13. La EGW debe someterse a ensayos no destructivos, como se especifica en el Capítulo 6.
1.3.4 Se puede usar la soldadura por electroescoria (ESW) en elementos de puentes de fractura no crítica en las Zonas I y II, así como en componentes de elementos, incluyendo los componentes sometidos a esfuerzos de tracción o reversión de esfuerzo, siempre que las WPS se ajusten a las disposiciones aplicables de los Capítulos 2, 3 y 4, y que se califiquen de acuerdo con los requisitos del apartado 5.14. La ESW debe someterse a ensayos no destructivos, como se especifica en el Capítulo 6. Solamente se debe permitir el proceso de ESW de “ranura estrecha mejorada” (ESW-NG) a menos que se apruebe otro proceso de conformidad con el Anexo J. La aplicación de la ESW se debe limitar a elementos o componentes de elementos fabricados con aceros M 270M/M 270 (A 709/A 709M) de grados 250 [36], 345 [50], 345S [50S] y 345W [50W].
1.3.5 Se puede usar la soldadura de pernos, siempre que las WPS se ajusten a las disposiciones aplicables del Capítulo 7.
1.3.6 La GMAW-S (arco de cortocircuito) no se recomienda para la fabricación de elementos de puentes y no se debe permitir sin la aprobación por escrito del Ingeniero.
1.3.7 Soldadura de productos complementarios. A menos que se disponga algo distinto en los documentos del contrato, los productos complementarios, tales como componentes de drenaje, juntas de expansión, placas cilíndricas, apoyos, barandas peatonales, ataguías, tablestacas y otros productos no sometidos a esfuerzos de tensión calculado de carga viva y no soldados a los elementos principales en las áreas de tensión según lo determinado por el Ingeniero, se pueden construir sin realizar los ensayos de calificación de las WPS descritos en el Capítulo 5, sujetos a las siguientes restricciones:
1) Las WPS para SMAW, SAW, FCAW y GMAW se deben considerar precalificadas y exentas de los ensayos de calificación descritos en el Capítulo 5, siempre que la soldadura se realice de conformidad con todas las demás disposiciones de la norma.
2) Todas las soldaduras realizadas de conformidad con esta subsección se deben realizar dentro de los límites de las variables de soldadura recomendadas por el fabricante del metal de aporte. Las soldaduras que unen productos complementarios a elementos principales deben cumplir con todos los requisitos de la norma, incluidos los ensayos de calificación de la WPS.
3) El Ingeniero debe ser el juez definitivo para decidir cuáles productos se consideran complementarios y exentos de los ensayos de calificación.
1.4 Requisitos del constructor
Los constructores deben estar certificados por el Programa de certificación de calidad AISC, Puentes simples de acero, puentes intermedios de acero o puentes principales de acero, como sea requerido por el Ingeniero, o por un programa equivalente aceptable para el Ingeniero.
1.5 Definiciones
Los términos de soldadura usados en esta norma se deben interpretar de conformidad con las definiciones dadas en la última edición de INTE W120, complementada por el Anexo D de esta norma.
1.6 Símbolos de soldadura
Los símbolos de soldadura deben ser los que se muestran en la última edición de INTE W121. Las condiciones especiales se deben explicar completamente mediante notas o detalles.
1.7 Precauciones de seguridad
Esta norma no aborda todos los peligros de soldadura y la salud. Sin embargo, se puede encontrar información pertinente en los siguientes documentos:
1) INTE W124
2) Folletos del fabricante sobre seguridad del equipo y los materiales
3) Otros documentos pertinentes según sea apropiado.
Estos documentos se deben consultar y acatar según sea necesario.
Nota. Esta norma puede involucrar materiales, operaciones y equipo peligrosos. La norma no pretende abordar todos los problemas de seguridad asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario establecer prácticas apropiadas de seguridad y salud. El usuario debería determinar la aplicabilidad de cualquier limitación reguladora antes del uso.
1.8 Unidades de medida
Esta norma utiliza tanto las unidades de uso acostumbrado en los EE. UU. como las del Sistema Internacional de Unidades (SI). Las mediciones pueden no ser equivalentes exactos; por lo tanto, cada sistema se debe usar independientemente del otro y sin combinarlos en ninguna forma. La norma con la designación de la norma INTE W122 usa unidades del SI. La norma con la designación INTE W122 usa unidades de uso acostumbrado en los EE. UU. Estas últimas se muestran entre corchetes [ ].
1.9 Especificaciones del procedimiento de soldadura (WPS)
Todas las soldaduras de producción se deben llevar a cabo de conformidad con las disposiciones de una especificación del proceso de soldadura (WPS), que se basa sobre los resultados de ensayos exitosos presentados en un Registro de la calificación del procedimiento (PQR), a menos que se califiquen de conformidad con el apartado 1.3.2. Todas las WPS deben mencionar el PQR que es la base para la aceptación. El Ingeniero debe recibir una copia de la WPS propuesta y el PQR mencionado para su aprobación. En el Anexo O se proveen formularios recomendados para la WPS y el PQR. Las WPS para SMAW que cumplan con los requisitos del apartado 5.11 se deben considerar precalificadas y exentas de los ensayos de calificación.
1.10 Ensayos mecánicos
La última edición de AWS B4.0 o AWS B4.0M, provee detalles adicionales de la preparación de la probeta de ensayo y detalles de la fabricación del dispositivo de ensayo.
1.11 NORMAS DEREFERENCIA
Ver el Anexo P para obtener una descripción de los documentos mencionados en la norma INTE W122.
Información general
Código del comité
CTN 17
Nombre del comité
Metalmecánica
Sector
Diseño e ingeniería
ICS
25.160.10
Correspondencias
AWS D1.5:2015 + AMD 1:2016
Organismos
AWS
Edición
1
Fecha de aprobación
2021-08-27
Número de páginas
553
Estado
Vigente
Normas de Referencia
N.A
To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.