True

    ¢ 28,713.30 ¢ 28,713.30 28713.3 CRC

    ¢ 25,410.00

    This combination does not exist.

    Salud ocupacional. Cinturones de Seguridad Definición y Clasificación. Cinturones de Sujeción.

    Objeto y campo de aplicación

    La presente norma comprende, por una parte, la definición y clasificación de los cinturones de seguridad, así como el uso y campo de aplicación de cada uno de ellos, y por otra parte, se establecen las características, requisitos y métodos de ensayo para la homologación de los cinturo¬nes de sujeción. Todas las personas que utilicen cinturones de seguridad deben ser instruidas sobre las formas correctas de colocación y utilización. El punto de anclaje debe situarse por encima de la cintura y lo más cerca posible a la vertical que pasa por el centro de gravedad del usuario. Cuando esto no sea factible por las condiciones de trabajo, se permite situar el punto de anclaje por debajo, pero procurando siempre que la distancia de aquel a la cintura se reduzca al mínimo posible. Antes de su utilización deben revisarse, al menos visual¬mente, todos los constituyentes del cinturón, sobre todo el elemento de amarre, que debe estar exento de nudos o defectos que puedan mermar sus características. Si la ejecución de un determinado trabajo, presenta riesgos adicionales, se tomarán las medidas necesarias para proteger los elementos del cinturón que puedan ser afectados funcionalmente por los mismos. 2.1 Cinturón de Clase A. Debe ser utilizado en aquellos trabajos u operaciones en los que el usuario no necesita desplazarse o, cuando lo haga, las direcciones de sus despla¬zamientos se encuen¬tren limitadas. El elemento de amarre debe estar siempre tenso, al objeto de impedir la caída libre. Es aconsejable el uso de un sistema de regulación del elemento de amarre. 2.1.1 Cinturón Tipo A-1. Debe ser utilizado para trabajos u operacio¬nes en los que no sea necesaria libertad de movimientos o en desplazamientos del usuario en los que se utilice un sistema de punto de anclaje móvil, tales como los trabajos sobre cubiertas, canteras, andamios, escaleras, etc. 2.1.2 Cinturón Tipo A-2. Debe ser utilizado en aquellos trabajos u operaciones en los que sea posible fijar el cinturón, abrazando el elemento de amarre a un poste, estructura, etc., tales como determinados trabajos sobre líneas eléctricas aéreas o telefónicas. 2.2 Cinturón Clase B. Debe ser utilizado en aquellos trabajos u operaciones en que sólo existan esfuerzos estáticos (peso del usuario), tales como operaciones en que el usuario esté suspendido por el cinturón, elevación y descenso de personas, etc. sin posibilidad de caída libre. 2.2.1 Cinturón Tipo B-1. Debe ser utilizado en operaciones que requieren una determinada duración, permitiendo al usuario realizar dichas operaciones, con la movilidad que las mismas requieren. 2.2.2 Cinturón Tipo B-2. Debe ser utilizado en operaciones de corta duración. 2.2.3 Cinturón Tipo B-3. Debe ser utilizado en operación de elevación y descenso. 2.3 Cinturón Clase C. Debe ser utilizado en aquellos trabajos u operaciones que requieran desplazamientos del usuario con posibili¬dades de caída libre. Respecto a estos cinturones y dadas su complejidad e importancia, el ámbito de aplicación de los diversos tipos, se aplicará en la norma correspondiente.

    Información general

    Código del comité
    CTN 31 
    Nombre del comité
    Salud y seguridad ocupacional 
    Sector
    Salud y seguridad en el trabajo 
    ICS
    13.110  
    Correspondencias
    MT 13 , NTC 2 021 , COVENIN 1042  
    Organismos
    COVENIN , ICONTEC , MT  
    Edición
    Fecha de aprobación
    2002-11-20 
    Número de páginas
    26 
    Estado
    Sustituido 
    Reemplazada por
    Código anterior
    INTE 31-01-08:1997 

    Normas de Referencia
    N.A

    To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.