True

    ¢ 23,278.00 ¢ 23,278.00 23278.0 CRC

    ¢ 20,600.00

    This combination does not exist.

    Plásticos. Determinación de la resistencia al impacto Izod.

    Objeto y campo de aplicación

    1.1 Este documento especifica un método para la determinación de la resistencia al impacto Izod de plásticos, en condiciones definidas. Se definen distintos tipos de probetas y de configuraciones de ensa¬yo. Se especifican diferentes parámetros de ensayo en función del tipo de material, del tipo de probeta y del tipo de muesca. 1.2 El método se utiliza para el estudio del comportamiento de tipos de probetas especificados some¬tidos a condiciones de impacto determinadas, y para estimar la fragilidad o tenacidad de las probetas dentro de las limitaciones inherentes a las condiciones de ensayo. 1.3 El método es apropiado para los siguientes grupos de materiales: – materiales termoplásticos rígidos para moldeo y extrusión, incluidos los compuestos con cargas y reforzados, además de tipos sin carga y láminas de termoplásticos rígidos; – materiales termoestables rígidos para moldeo, incluidos los compuestos con cargas y reforzados; láminas termoestables rígidas, incluyendo los laminados; – compuestos termoplásticos y termoestables reforzados con fibra que incorporen refuerzos unidirec¬cionales o no unidireccionales, tales como malla, tejido/tejido, tejidos, tejidos estratificados, fibra cortada, refuerzos combinados e híbridos, estratificados y fibras trituradas y láminas obtenidas a partir de materiales preimpregnados; – polímeros de cristal líquido termotrópicos. 1.4 Este método no es recomendable para materiales celulares rígidos o con estructuras estratifi-cadas que contengan material celular. Así mismo, se recomienda no utilizar las probetas con muescas para analizar compuestos reforzados con fibra larga o polímeros de cristal líquido termotrópicos. 1.5 Este método es adecuado cuando se emplean probetas moldeadas con las dimensiones elegidas, mecanizadas de la parte central de una probeta de usos múltiples (véase la Norma ISO 20753) o mecani¬zadas a partir de productos acabados o semiacabados tales como moldeados, extruidos y laminados u obtenidos por colada. 1.6 El método especifica las dimensiones recomendadas de las probetas. Los ensayos que se lleven a cabo con probetas de dimensiones y muescas diferentes, o con probetas que se hayan preparado en condiciones diferentes, pueden conducir a resultados que no sean comparables. También pueden influir en los resultados otros factores, como la energía potencial del péndulo, la velocidad del impacto o el acondicionamiento de las probetas. En consecuencia, estos factores son cuidadosamente controlados y registrados cuando se requieran datos comparativos. 1.7 Este método no pretende utilizarse como fuente de datos para cálculos de diseño de componen¬tes. No obstante, se puede obtener información sobre el comportamiento típico de un material, realizando ensayos a diferentes temperaturas, variando el radio de la muesca y/o el espesor y utilizando probetas preparadas en diferentes condiciones.

    Información general

    Código del comité
    CTN 15 
    Nombre del comité
    Plástico 
    Sector
    Materiales e industria química 
    ICS
    83.080.01  
    Correspondencias
    ISO 180:2019  
    Organismos
    ISO  
    Edición
    Fecha de aprobación
    2020-11-21 
    Número de páginas
    19 
    Estado
    Vigente 

    Normas de Referencia
    ISO 291, ISO 293, ISO 294-1, ISO 295, ISO 1268 (todas las partes), ISO 2602, ISO 2818, ISO 10724-1, ISO 13802, ISO 20753

    To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.