True

    ¢ 39,578.25 ¢ 39,578.25 39578.25 CRC

    ¢ 35,025.00

    This combination does not exist.

    Plásticos. Determinación del contenido de agua.

    Objeto y campo de aplicación

    Este documento especifica los métodos para la determinación del contenido de agua de los plásticos en forma de polvo, gránulos y artículos acabados. Estos métodos no comprueban la absorción de agua (cinética y equilibrio) de los plásticos según la norma ISO 62. El método A es adecuado para la determinación del contenido de agua a partir del 0,1 % con una precisión del 0,1 %. Los métodos B y C son adecuados para determinar el contenido de agua a partir del 0,01 % con una precisión del 0,01 %. El método D es adecuado para determinar el contenido de agua a partir del 0,01 % con una precisión del 0,01 %. El método E es adecuado para determinar el contenido de agua a partir del 0,001 % con una precisión del 0,001 %. Las precisiones indicadas son límites de detección que dependen también de la masa máxima posible de la muestra. El contenido de agua se expresa como una fracción de masa porcentual de agua. El método D es adecuado para la poliamida (PA), el policarbonato (PC), el polipropileno (PP), el polietileno (PE), la resina epoxi, el tereftalato de polietileno (PET), el poliéster, el politetrafluoroetileno (PTFE), el cloruro de polivinilo (PVC), el ácido poliláctico (PLA) y la poliamidaimida (PAI), pero no se recomienda especialmente para las muestras que puedan liberar NH3. Los métodos A, B, C y E son generalmente adecuados para todos los tipos de plástico y nivel de humedad. El contenido de agua es un parámetro importante para el procesamiento de los materiales y se espera que se mantenga por debajo del nivel especificado en la norma del material correspondiente. En este documento se especifican seis métodos alternativos. - El método A es un método de extracción que utiliza metanol anhidro seguido de una valoración Karl Fischer del agua extraída. Puede utilizarse para todos los plásticos y es aplicable a los gránulos menores de 4 mm × 4 mm × 3 mm. El método también puede utilizarse para, por ejemplo, materiales prepolímeros en forma de polvo que sean insolubles en metanol. - El método B1 es un método de vaporización que utiliza un horno tubular. El agua contenida en la porción de prueba se vaporiza y se lleva a la celda de valoración mediante un gas portador de aire seco o nitrógeno, seguido de una valoración Karl Fischer o una determinación coulometrica mediante un sensor de humedad del agua recogida. Puede utilizarse para todos los plásticos y es aplicable a los gránulos menores de 4 mm × 4 mm × 3 mm. - El método B2 es un método de vaporización que utiliza un vial de muestra calentado. El agua contenida en la porción de prueba se vaporiza y se lleva a la celda de valoración mediante un gas portador de aire seco o nitrógeno, seguido de una valoración Karl Fischer del agua recogida. Puede utilizarse para todos los plásticos y es aplicable a los gránulos menores de 4 mm × 4 mm × 3 mm. - El método C es un método manométrico. El contenido de agua se determina a partir del aumento de la presión, que resulta cuando el agua se evapora al vacío. Este método no es aplicable a las muestras de plástico que contienen compuestos volátiles, distintos del agua, en cantidades que contribuyen significativamente a la presión de vapor a temperatura ambiente. La presencia de grandes cantidades de compuestos volátiles debe comprobarse periódicamente, por ejemplo, mediante cromatografía de gases. Estas comprobaciones son especialmente necesarias en el caso de nuevos tipos o grados de material. - El método D es un método termocoulométrico que utiliza una celda de pentóxido de difósforo (P2O5) para la detección del agua vaporizada. El agua contenida en la porción de prueba se vaporiza y se lleva a la celda del sensor mediante un gas portador de aire seco o nitrógeno, seguido de una determinación coulometrica del agua recolectada. Este método no es aplicable a las muestras de plástico que contienen compuestos volátiles, distintos del agua, en cantidades que contribuyen significativamente a la presión de vapor a temperatura ambiente. Esto se refiere especialmente a los componentes volátiles que pueden reaccionar con el revestimiento ácido del sensor de pentóxido de difósforo, por ejemplo, el amoníaco o cualquier tipo de aminas. Los controles de la presencia de grandes cantidades de compuestos volátiles deben llevarse a cabo periódicamente. Estas comprobaciones son especialmente necesarias para los nuevos tipos o grados de material. - El método E es un método basado en el hidruro de calcio. El contenido de agua de una muestra se evapora debido a una combinación de vacío y calentamiento. El agua evaporada reacciona con el hidruro de calcio para formar hidrógeno molecular e hidróxido de calcio. El hidrógeno provoca un aumento de la presión en el vacío que es proporcional al agua evaporada. Los componentes volátiles, que no reaccionan con el hidruro de calcio, se condensan en una trampa de refrigeración y no afectan a la medición.

    Información general

    Código del comité
    CTN 15 
    Nombre del comité
    Plástico 
    Sector
    Materiales e industria química 
    ICS
    83.080.01  
    Correspondencias
    ISO 15512:2019  
    Organismos
    ISO  
    Edición
    Fecha de aprobación
    2021-11-30 
    Número de páginas
    42 
    Estado
    Vigente 

    To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.