True

    ¢ 33,713.55 ¢ 33,713.55 33713.55 CRC

    ¢ 29,835.00

    This combination does not exist.

    Geotecnia. Método de ensayo. Límite líquido, límite plástico e índice de plasticidad de los suelos.

    Objeto y campo de aplicación

    1.1 Este método de ensayo cubre la determinación del límite líquido, límite plástico e índice de plasticidad para la clasificación de suelos como se define en el capítulo de terminología. 1.2 Se proporcionan dos procedimientos para preparar los especímenes de ensayo: Procedimiento 1 de preparación del espécimen (Preparación en húmedo), como se describe en el apartado 11.1 y Procedimiento 2 de preparación del espécimen (Preparación en seco), como se describe en el apartado 12.2. La autoridad solicitante debe especificar el procedimiento de preparación del espécimen que se utilizará. Si no se especifica un procedimiento de preparación de especímenes, utilizar el procedimiento de preparación húmeda. (Consultar el capítulo 6, Consideraciones). 1.3 Se proporcionan dos métodos para determinar el límite líquido de la siguiente manera: Límite Líquido por el Método A (Método Multipunto), como se describe en los capítulos 12 y 13, y Límite Líquido por el Método B (Método de un punto) como se describe en los capítulos 14 y 15. El método a utilizar debe ser especificado por la autoridad solicitante. Si no se especifica ningún método, usar el Método A. (Consultar el capítulo 6, Consideraciones). 1.4 El ensayo de límite plástico se realiza sobre el material preparado para el ensayo de límite líquido. Cuando se determina el límite plástico, se proporcionan dos procedimientos para enrolar porciones de la muestra de ensayo de la siguiente manera: Procedimiento 1 de enrollado de límite plástico (enrollado manual) y procedimiento 2 de enrollado de límite plástico (utilizando el dispositivo de enrollar). 1.5 Los ensayos de límite líquido y límite plástico en suelos (junto con el límite de contracción), se conocen comúnmente como Límites de Atterberg. Estos límites permiten distinguir entre los diferentes límites de consistencia de los suelos plásticos. 1.6 El índice de plasticidad, método para el índice de plasticidad, se calcula utilizando los resultados del ensayo de límite líquido y límite plástico. 1.7 Los métodos descritos en este instructivo se llevan a cabo únicamente con la porción de suelo que pasa el tamiz 425 μm (No.40). Por lo tanto, la contribución relativa de esta porción de material, respecto a las propiedades de toda la muestra, debe ser considerada, cuando se utilizan estos ensayos para evaluar todas las propiedades del suelo. 1.8 Los valores establecidos en unidades SI deben considerarse como estándar. Los valores entre paréntesis después de las unidades SI se proporcionan solo a título informativo y no se consideran estándar. 1.8.1 Algunas normas internacionales aplican unidades convertidas de pulgadas y libras, y utilizan el sistema gravitacional de unidades. En esos sistemas, la libra (lbf) representa una unidad de fuerza (peso), mientras que la unidad de masa son los slugs. La unidad slug convertida no se proporciona, a menos que estén involucrados cálculos dinámicos (F = ma). 1.8.2 Es una práctica común en la profesión de ingeniería/construcción en otros países usar simultáneamente las libras para representar tanto una unidad de masa (lbm) como de fuerza (lbf). Esto combina implícitamente dos sistemas separados de unidades; es decir, el sistema absoluto y el sistema gravitacional. Es científicamente indeseable combinar el uso de dos conjuntos separados de unidades de pulgada-libra dentro de un solo estándar. Como se indicó, esta norma incluye el sistema gravitacional de unidades de pulgada-libra y no utiliza/presenta la unidad slug para masa. Sin embargo, el uso de balanzas o escalas que registran libras de masa (lbm) o registran la densidad en lbm/ft3 no se deben considerar como incumplimiento de esta norma. 1.8.3 Las designaciones de tamaño de tamiz "alternativo" enumeradas en la norma ASTM E11 para los tamices de 425 μm y 2,00 mm se dan entre paréntesis siguiendo las designaciones "estándar", es decir, 425 μm (No. 40) y 2,00 mm (No. 10). 1.8.4 Las unidades estándar para el probador de resiliencia cubiertas en el Anexo A1 son SI, no pulgadas-libra. Los valores pulgadas-libra dados en la Fig. A1.1 son solo para información. 1.9 Todos los valores observados y calculados deben cumplir con las pautas para cifras significativas y redondeo establecida en la norma ASTM D6026. 1.9.1 Para efectos de comparar un valor o valores medidos o calculados con límites especificados, los valores medidos o calculados se deben redondear a los dígitos decimales más cercanos o dígitos significativos en los límites especificados. 1.9.2 Los procedimientos utilizados para especificar cómo se recopilan / registran o calculan los datos en esta norma, se consideran como el estándar de la industria. Además, son representativos de las cifras significativas que generalmente deberían conservarse. Los procedimientos no consideran la variación de material, el propósito de obtener los datos, los estudios de propósito especial o cualquier consideración para los objetivos del usuario; y es una práctica común aumentar o reducir cifras significativas de los datos informados para que sean acordes con estas consideraciones. Está más allá del alcance de esta norma considerar cifras significativas utilizadas en los métodos de análisis para el diseño de ingeniería. 1.10 Esta norma no pretende abordar todas las consideraciones de seguridad, si las hay, asociadas con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer prácticas apropiadas de seguridad, salud y medio ambiente y determinar la aplicabilidad de limitaciones regulatorias antes de su uso. 1.11 Esta norma se desarrolló de acuerdo con los principios de estandarización internacionalmente reconocidos establecidos en la Decisión sobre Principios para el Desarrollo de Normas, Guías y Recomendaciones Internacionales emitida por el Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) de la Organización Mundial del Comercio.

    Información general

    Código del comité
    CTN 06 SC 21 
    Nombre del comité
    Geotecnia 
    Sector
    Construcción 
    ICS
    23.040.20 , 23.040.45 , 91.140.60  
    Correspondencias
    ASTM D4318-17  
    Organismos
    ASTM  
    Edición
    Fecha de aprobación
    2020-12-18 
    Número de páginas
    35 
    Estado
    Vigente 

    Normas de Referencia
    INTE C62 (ASTM C702), INTE C67 (ASTM D75), ASTM D420, ASTM D653, ASTM D1241, INTE C358 (ASTM D2216), INTE C364 (ASTM D2487), ASTM D3282, ASTM D3740, ASTM D4542, ASTM D4753, ASTM D6026, ASTM E11, ASTM E177, ASTM E691

    To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.