True

Coronavirus COVID-19

Aportes de INTECO para enfrentar y superar la pandemia

En pro de la sociedad y las organizaciones

Webinars técnicos

Participe en nuestros webinars técnicos, profesionales de diferentes ramas compartirán temas de interés.

Solo debe completar el link de inscripción para reservar su espacio en cada una de las actividades, el cupo es limitado.

              Para mayor información:

              Diana Tenorio Álvarez | dtenorio@inteco.org

              Webinars realizados

              ¿Quiere repasar? ¿Se perdió una parte?  Encuentre aquí información de los webinars realizados

              ¿Cómo mantener un sistema de gestión durante y después de una crisis?


              En tiempos de crisis, no siempre se toma en cuenta la forma de mantener la integridad de un sistema de gestión. Son momentos donde el sistema de gestión debe ser ágil y útil para la continuidad de la operación.


              Contribución de las normas técnicas en las políticas públicas en torno a la emergencia de COVID-19. #TrustStandards


              Webinar con Sergio Mujica, Secretario General de la ISO


              La normalización busca garantizar que los productos, los servicios y los sistemas sean seguros, coherentes y confiables, de ahí la importancia que sean consideradas en las políticas públicas, especialmente en la realidad mundial en la que se requieren productos médicos que cumplan con estándares de calidad, así como brindar herramientas a las organizaciones para la continuidad de los negocios.


              • ¿No participó en el webinar o desea verlo nuevamente? No se preocupe, el webinar se encuentra disponible aquí

              ¿Cómo implementar normas técnicas que contribuyen a la reactivación, productividad y continuidad de los negocios?

              #TrustStandards


              Webinar con Sergio Mujica, Secretario General de la ISO


              La pandemia COVID-19 tiene un impacto directo en la salud mundial, pero las consecuencias a nivel de negocios y finanzas son mucho más profundas y a largo plazo, por esto, el conocer normas técnicas que contribuyen a la reactivación, productividad y continuidad de los negocios se vuelve esencial para poder enfrentar, de la mejor manera posible, la realidad económica mundial.


              • ¿No participó en el webinar o desea verlo nuevamente? No se preocupe, el webinar se encuentra disponible  aquí .

              Requisitos para Protocolos Sectoriales


              Conozca el Documento Normativo: Requisitos para la elaboración de protocolos sectoriales para la implementación de Directrices y Lineamientos sanitarios para COVID-19.


              Expositores: Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Salud, INTECO, UCR


              • Descargue la caja de herramientas para crear los protocolos sectoriales aquí  

              • ¿No participó en el webinar o desea verlo nuevamente? No se preocupe, el webinar se encuentra disponible aquí.

              • Las respuestas a las consultas realizadas durante el webinar se encuentran disponibles aquí.


              Implicaciones de la gestión del cambio en un sistema de gestión en la realidad del COVID-19


              Cuando ocurre un evento disruptivo como la pandemia del COVID-19 que estamos viviendo, las organizaciones entran en constante cambio, alterando la operación regular y el cumplimiento de objetivos. El sistema de gestión tiene que ser capaz de funcionar y dar seguimiento y respuesta a estos cambios. Por lo que la robustez y resilencia del sistema de gestión se ponen a prueba. 



              ¿Cómo minimizar el impacto de COVID-19 en el inventario de gases de efecto invernadero?


              La alteración de la operación normal de las organizaciones podría provocar ausencia o deficiencia de controles para el resguardo de registros y control de la información sobre los inventarios, además de condiciones anormales de operación que deben ser monitoreadas para una adecuada interpretación de la información.


              ¿Cómo evaluar el desempeño de los procesos o requisitos de norma de forma remota?


              El distanciamiento personal por consideración de la salud pública no debe detener las actividades esenciales de una organización.


              •  ¿No participó en el webinar o desea verlo nuevamente? No se preocupe, el webinar se encuentra disponible aquí.

              Documentación relacionada 

              Ajustes en la Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo a raíz del COVID-19


              La gestión de la salud y seguridad en el trabajo debería considerar el nuevo entorno en el cual nos desenvolvemos así como los controles operacionales que las autoridades han sugerido y las buenas prácticas adoptadas por el sector.


              • ¿No participó en el webinar o desea verlo nuevamente? No se preocupe, el webinar se encuentra disponible  aquí .

              Aprovechando la creatividad y la innovación para crear valor en las organizaciones luego del COVID-19


              El mundo posterior a COVID-19 será diferente, aún no conocemos el impacto final que la pandemia tendrá, pero seguramente que algunas creencias y hábitos cambiarán significativamente, así como el contexto en el que estamos inmersos. 


              Las organizaciones tendrán que adaptarse a este nuevo entorno empresarial adoptando nuevas herramientas, métodos, procesos y modelos de negocios, ya que COVID-19 ha acelerado la velocidad a la que algunas tecnologías ya estaban penetrando en el mercado. 


              Por lo anterior las organizaciones experimentarán una mayor presión para innovar y adaptarse y el éxito vendrá de la mano con las capacidades existentes en la organización para gestionar la creatividad (generación de ideas) y la innovación (transformar ideas en valor) de manera eficiente. 


              ISO a través de su Comité Técnico TC279 Gestión de la innovación, ha estado desarrollando una familia de normas en este campo que ante este nuevo escenario ha causado que aumente el valor que pueden generar, principalmente para las PYME de países emergentes que carecen de algunas de las capacidades necesarias a este respecto.


              Mantenimiento y mejora de la competencia del personal


              Las condiciones de aislamiento pueden ser una oportunidad para conocer las necesidades de competencia requerida de las personas en el presente y en el futuro.


              • ¿No participó en el webinar o desea verlo nuevamente? No se preocupe, el webinar se encuentra disponible  aquí .


              Gestión de la seguridad y salud en el trabajo como un proceso.


              Los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en centro de trabajo se pueden gestionar de una forma más eficaz y con evaluaciones más acertadas de cada uno de sus componentes.


              • ¿No participó en el webinar o desea verlo nuevamente? No se preocupe, el webinar se encuentra disponible  aquí .

              Gestión del riesgo como un proceso


              En este webinar daremos una alternativa desde un abordaje integral que permita medir y mejorar la gestión de los riesgos.


              • ¿No participó en el webinar o desea verlo nuevamente? No se preocupe, el webinar se encuentra disponible  aquí .

              • Conozca las respuestas a las consultas realizadas aquí.


              Orientación a la resiliencia organizacional


              La resiliencia es un objetivo estratégico destinado para ayudar a una organización a sobrevivir y prosperar. En este webinar recibirá orientación sobre el desarrollo de la resiliencia organizacional mediante:


              • La aclaración a la alta dirección sobre la naturaleza y alcance de la resiliencia organizacional.

              •  La identificación de los componentes principales de la resiliencia para permitir que una organización revise su resiliencia e implemente y mida las mejoras.


              Continuidad del negocio en medio de una crisis


              ¿Cómo obtener ventaja de una crisis antes que ella nos venza?

              Conozca estrategias que le permitirán a las organizaciones sacar ventaja de una crisis y asegurar así la continuidad del negocio. 


              • ¿No participó en el webinar o desea verlo nuevamente? No se preocupe, el webinar se encuentra disponible aquí

               

              Aprenda a gestionar el éxito sostenido de una organización. Basado en la norma INTE/ISO 9004:2018.


              La autoevaluación es una acción para el control del desarrollo y la mejora dentro de la organización. La norma INTE/ISO 9004 proporciona una herramienta de autoevaluación para revisar la medida en que la organización ha adoptado los conceptos de un modelo para mejorar la capacidad para lograr el éxito sostenido. Dicha norma es una alternativa para evaluar a la organización de forma integral. Es aplicable a cualquier organización, independientemente de su tamaño, tipo y actividad.



                Conozca los cambios en la INTE/ISO 14064-1 y su impacto en el cálculo de inventarios de gases de efecto invernadero (GEI).

                                            

              A finales del 2019, la norma INTE/ISO 14064-1, la cual especifica los principios y requisitos para la cuantificación y el informe de emisiones y remociones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel de organización, sufrió modificaciones, por lo que es importante conocer estos cambios y las implicaciones en cuanto al cálculo de inventarios de GEI.

                Consejos prácticos para aplicar el reglamento técnico centroamericano de buenas prácticas de manufactura en la       industria alimentaria. 

                                            

              La industria alimentaria está sujeta a una serie de reglamentaciones con el fin de asegurar la inocuidad de los alimentos y por ende, proteger al consumidor, es por esto que los países centroamericanos cuentan con el reglamento de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentos y bebidas procesados, el cual tiene como objetivo establecer las disposiciones generales sobre prácticas de higiene y de operación durante la industrialización de los productos alimenticios, a fin de garantizar alimentos inocuos y de calidad. 

                Conozca los cambios de la nueva versión del esquema FSSC 22000. 

                                            

              La Fundación para la Certificación de Seguridad Alimentaria publicó la versión 5 de FSSC 22000, la cual incluye entre sus cambios los relacionados a la nueva versión de la norma ISO 22000:2018.

              A partir del presente año (2020) todo sistema de gestión de inocuidad de los alimentos certificado o toda nueva solicitud debe auditarse bajo esta versión, por lo que las empresas certificadas actualmente o en proceso de certificación deben conocer estos cambios y saber cómo aplicarlos.

                Metodologías para el cálculo de CO2 en áreas forestales. 

                                            

              Las organizaciones que desean participar o ya se encuentran participando dentro del Programa País de Carbono Neutralidad cuentan con la posibilidad de considerar de manera voluntaria las remociones de CO2 que se generan en áreas forestales de su propiedad, dentro de sus inventarios de gases de efecto invernadero. 

              Antes de tomar la decisión de llevar a cabo un estudio detallado de este aspecto, resulta relevante analizar los pasos requeridos para su elaboración, así como los resultados esperados con respecto a la remoción de CO2 prevista.

              El entendimiento de los conceptos, la comprensión de las metodologías existentes, así como el conocimiento de herramientas y medios de estimación preliminar de las remociones le permitirán a la organización tomar una decisión basada en información y análisis, respaldando la inversión que pueda realizarse para poder llevar a cabo este tipo de estudios. 

                Enfoque práctico para el cumplimiento de los requisitos del reglamento técnico centroamericano de etiquetado     general de los alimentos preenvasados.  

                                            

              Una de las responsabilidades y deberes de la industria alimentaria es contar con un etiquetado general de sus productos, es por esto que los países centroamericanos construyeron en conjunto el reglamento técnico de etiquetado general de los alimentos previamente envasados, el cual establece los requisitos mínimos de etiquetado que deben cumplir los mismos.


                Actualización de las directrices para un sistema HACCP  

                                            

              Todas las organizaciones que integren la cadena alimentaria deben identificar los posibles riesgos asociados durante la producción para así lograr la optimización de los recursos, mediante una adecuada asignación a los puntos de control y así prevenir posibles alteraciones de la inocuidad. 


                Modelo facultativo de la ley n°9699. Aporte de las normas técnicas para su construcción. 

                                            

              Con la entrada en vigencia de la Ley N°9699 sobre la Responsabilidad de las personas jurídicas sobre cohechos domésticos, soborno transnacional y otros delitos, así como el reglamento sobre el “Modelo facultativo de organización, prevención de delitos, gestión y control” que prevé esta ley, las organizaciones debería conocer cuál es la importancia, beneficios y valor agregado que pueden dar a sus empresas si adoptan este modelo.  

              Las normas técnicas son herramientas y la certificación un mecanismo para demostrar cumplimiento. Desde el año 2016, el comité internacional ISO/TC 309 introdujo la normalización en el ámbito de la gobernanza de las organizaciones, no solo con relación a buenas prácticas para una gobernanza eficaz en aspectos de dirección, control y rendición de cuentas, sino también para abarcar temas tan importantes como el cumplimiento, el anti-soborno y la atención de denuncias dentro de las organizaciones.

              Al implementar un sistema de gestión de cumplimiento según la norma técnica INTE/ISO 19600, en complemento la gestión antisoborno y de canales de denuncia según las normas INTE/ISO 37001 e ISO 37002 respectivamente, las organizaciones pueden contar con un abordaje integral para el funcionamiento del modelo facultativo caracterizado en la ley. 


                ¡Reduzca su factura eléctrica! 

                                            

              La energía es necesaria para la operación de las organizaciones y en ocasiones esta puede representar un costo importante para las mismas.

              Un sistema de gestión de la energía permite administrar la totalidad de la energía de la organización, haciendo un buen uso de la misma, así como de los recursos naturales y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

              La certificación en base a la norma INTE/ISO 50001 demostrará que es una empresa responsable, cumplirá los objetivos ambientales y le permitirá mejorar su desempeño energético, así como adquirir una tarifa de electricidad reducida (Tarifa Media Tensión b T-MTb de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz).


                Consejos prácticos para la realización de auditorías de sistemas de gestión según la norma ISO 19011:2018

                                            

              El 2020 ha sido un año diferente, lo que ha obligado a las organizaciones a realizar cambios, por ende, la alta dirección requiere revisar el sistema de gestión.

              La auditoría es uno de los elementos de entrada de la revisión por la dirección, por lo que realizar una evaluación antes de finalizar el año permitirá a las empresas identificar el impacto y aporte de los cambios realizados en el contexto de la nueva realidad


                La calidad y el derecho de consumo

                                            

              Los consumidores son cada vez más exigentes, donde la calidad es en función al usuario, es decir, los deseos y necesidades del cliente. 

              Por ello es esencial que exista claridad del concepto de calidad y el derecho de consumo, por lo que el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica y el Ministerio de Economía, Industria y Comercio ponen a disposición este espacio para abarcar el concepto de calidad y el derecho de consumo. 

              ¿No participó en el webinar o desea verlo nuevamente? No se preocupe, el webinar se encuentra disponible aquí

              Reduzca su factura eléctrica y aumente el impacto competitivo: Importancia de la certificación acreditada ISO 50001:2018


              La INTE/ISO 50001 es la norma de gestión de la energía empresarial más utilizada en el mundo, su implementación eficaz proporciona un enfoque sistemático para la mejora del desempeño energético que puede transformar la manera en la que las organizaciones gestionan la energía. Dicha certificación puede ser ahora respaldada a nivel nacional por organismos de certificación de sistemas de gestión acreditados, por lo que se busca dar a conocer a los participantes el engranaje entre los actores de calidad involucrados en el país en gestión de la energía así como las ventajas de su implementación.

              Normas y reglamentos técnicos al servicio del consumidor


              Conocer la importancia de las normas y reglamentos técnicos vigentes en nuestro país es trascendental para el sector productivo, ya que permitirá garantizar bienes y servicios que cumplan con los estándares de calidad que velan por la seguridad de los consumidores. 

              • ¿No participó en el webinar o desea verlo nuevamente? No se preocupe, el webinar se encuentra disponible aquí

              Gestione adecuadamente las operaciones de seguridad privada ¿Cómo lograrlo?


              La norma INTE/ISO 18788 proporciona un marco de referencia para establecer, implementar, operar, dar seguimiento, revisar, mantener y mejorar la gestión de las operaciones de seguridad. También es un medio para que las organizaciones y aquellos que utilizan servicios de seguridad puedan demostrar su compromiso con las obligaciones legales pertinentes y de la conformidad con los principios y compromisos definidos en el Código Internacional de Conducta para los proveedores de servicios de seguridad privada (ICoC). Conozca más en este webinar.

              Cree valor y proteja a su organización con un sistema de gestión antisoborno


              El soborno deteriora significativamente la situación social, económica y política de la sociedad. Según el informe ""Barómetro Global de Corrupción: América Latina y el Caribe 2019"" de Transparencia Internacional, más de una de cada cinco personas que acceden a servicios públicos se ven obligadas a pagar un soborno, lo que equivale a aproximadamente 56 millones de personas. Esto es solo una muestra de cómo la corrupción y en este caso, los sobornos son una práctica presente en la sociedad. 


              Ante este panorama, las organizaciones deben fortalecer los mecanismos para evitar estas acciones en sus estructuras y esto es lo que busca la norma ISO 37001:2017, la cual especifica los requisitos y proporciona una guía para establecer, implementar, mantener, revisar y mejorar un sistema de gestión antisoborno.


              To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.