Según datos del último Informe mundial sobre crisis alimentarias, se indica que, a finales del 2019, unas 135 millones de personas se enfrentan a una grave inseguridad alimentaria aguda, un hambre tan grave que supone una amenaza para sus vidas.
Analizando estos datos, podemos preguntarnos, ¿Puede la pandemia del COVID-19, generar algún tipo de afectación a la seguridad alimentaria a nivel mundial? Efectivamente sí, la pandemia puede afectar tanto a la cadena de suministro como a la demanda de los alimentos.
Las cuarentenas, los cierres de fronteras, inestabilidades en el mercado, afectación en la cadena de suministros, son parte de los motivos por los cuales podría limitarse el acceso de las personas a alimentos suficientes, nutritivos e inocuos.
Existen muchas medidas que las organizaciones pueden tomar para reducir las consecuencias que esta pandemia ha generado y con esto mantener la cadena de suministro de alimentos.
Las normas de Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos, como por ejemplo ISO 22000:2018, son un elemento clave, que considera requisitos como lo son el pensamiento basado en riesgos y la gestión de emergencias e incidentes, en donde se requiere que la organización tome medidas para reducir las consecuencias de las situaciones de emergencia, considerando el potencial impacto sobre la inocuidad de los alimentos.
Es importante reconsiderar, a la luz de la pandemia provocada por COVID-19, la necesidad de mejorar las medidas tomadas por las distintas partes interesadas, para garantizar la disponibilidad de alimentos inocuos, y con ello obtener una cadena de valor alimentaria sostenible.
To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.