True
Reporte y verificación de emisiones de gases de efecto invernadero en la aviación civil internacional: Esquema CORSIA
13 febrero, 2020 por
Reporte y verificación de emisiones de gases de efecto invernadero en la aviación civil internacional: Esquema CORSIA
Manuel Chavarria Vargas


La industria aeronáutica ha experimentado un rápido crecimiento y se ha constituido en parte integral y vital de la sociedad moderna. Producto del crecimiento se le atribuye al sector una importancia particular en relación con los impactos ambientales provocados por éste, principalmente en relación con la generación de ruido, emisiones que impactan la calidad del aire y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). 

Con el objetivo de regular las operaciones de la aviación civil internacional, desde el año 1944 se establece la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO por sus siglas en inglés), organismo encargado de formular normas y métodos recomendados, los cuales pretenden que el sector de la aviación civil sea operacionalmente seguro, eficiente, protegido, económicamente sostenible y ambientalmente responsable.

Como parte de la atención y respuesta de parte de ICAO a la problemática mundial en la generación de gases de efecto invernadero (GEI), a partir del año 2016 se inicia el desarrollo de un mecanismo para el reporte, control y reducción de emisiones denominado CORSIA (siglas en inglés de Plan de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional), aplicable para los 193 países miembros de ICAO y las aerolíneas inscritas en cada uno de ellos que llevan a cabo vuelos internacionales.

CORSIA corresponde al primer esquema mundial de medición, reporte y verificación de gases de efecto invernadero diseñado específicamente para un sector de operación: aviación. El objetivo fundamental de CORSIA se centra en mantener las emisiones netas de carbono a partir de 2020 al mismo nivel (a lo que también se denomina “crecimiento neutro en carbono a partir de 2020”) por medio del monitoreo, reporte y compensación de emisiones generadas por el uso de combustibles fósiles en vuelos internacionales.

A partir del 1 de enero del 2020, las diferentes aerolíneas a lo largo del mundo deberán reportar al Estado al cual pertenecen, sus emisiones de gases de efecto invernadero generadas a partir del consumo de combustibles fósiles para todos aquellos vuelos internacionales comerciales. Dicha cuantificación debe ser verificada por parte de un Organismo de Validación/Verificación de Gases de Efecto invernadero acreditado bajo la norma ISO 14065. Se pretende que esta información sirva como base para el establecimiento de medidas de compensación de emisiones a corto plazo para los estados y operadores aéreos asociados, buscando con esto una disminución progresiva en la generación de gases de efecto invernadero.

INTECO, como organismo verificador de gases de efecto invernadero, ha diseñado y acreditado este nuevo servicio de verificación, acorde con los requisitos establecidos por la OACI, lo cual, desde diciembre 2019, nos permite ofrecer el servicio de evaluación a los operadores aéreos interesados. Dicho sea paso, somos el primer organismo de verificación acreditado para tal efecto en Latinoamérica y uno de los primeros 30 a nivel mundial. 

Más información relacionada a este esquema puede ser solicitada a la Dirección de Servicios de Evaluación, por medio del correo electrónico certificaciones@inteco.org

To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.