Hoy, las compras juegan un papel muy importante debido al impacto que generan en la sociedad. Tan sólo contar con información sencilla como el tipo de producto que se está comprando, cómo fue elaborado y de dónde proviene, permite tener certeza de quién estamos beneficiando con nuestra elección.
Las compras tienen un impacto poderoso, pues desde la adquisición de un artículo personal hasta la principal materia prima de un proceso de fabricación, define cuál es mi compromiso para adquirir bienes de calidad, con un excelente desempeño ambiental, en balance con la economía y sobre todo, con un alto grado de respeto a la sociedad.
Bajo esta premisa, es que en el 2013 la ISO a través del ISO/PC 277 de Sustainable procurement, trabajó en lo que sería la primera norma internacional que aborde las compras sostenibles. Esta es una guía de suma importancia para todos, pues permite orientar a las organizaciones y a sus áreas de compras, por un proceso de adquisición de bienes y servicios enfocado a promover su propio desarrollo sostenible al mismo tiempo que a sus proveedores.
Esta norma, desde su inicio, fue concebida para ser aplicada tanto para organizaciones públicas como privadas, sean grandes o pequeñas y para cualquier tipo de bien o servicio, lo anterior debido al impacto que producen sin importar la escala.
Para el desarrollo de esta norma, la ISO contó con la ayuda de más de 40 países, dentro de los cuales figura Costa Rica, a través de INTECO como Ente Nacional de Normalización; así como con 14 países observadores y 11 organizaciones líderes que promueven estos temas a nivel mundial, entre las que se destacan las Naciones Unidas (UN) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Los principios que esta norma internacional promueve en la compras sostenibles son:
• Rendición de cuentas
• Transparencia
• Comportamiento ético
• Oportunidad plena y justa
• Respeto por los intereses de las partes interesadas
• Respeto por el principio de legalidad y las normas internacionales de comportamiento
• Respeto por los derechos humanos
• Soluciones innovadoras
• Enfoque a las necesidades
• Integración
• Análisis de todos los costos
• Mejora continua
Estos principios han sido seleccionados para dar soporte al concepto de que una compra sostenible es aquella que tiene el mayor impacto positivo ambiental, social y económico posible durante todo el ciclo de vida del bien o el servicio, buscando siempre minimizar los impactos adversos.
En este proceso internacional, Costa Rica fue participe gracias al interés, la experiencia y el compromiso de una serie de organizaciones, tanto públicas como privadas, que forman parte del Comité Técnico Nacional de Compras Sostenibles, las cuales a través de sus aportes hicieron posible que la norma ISO 20400, desde su concepción, pudiera ser aplicada en nuestro país sin ningún problema.
Dentro de las organizaciones miembros del comité destacan: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, DIGECA –MINAE, la organización CEGESTI, Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED), Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Banco Nacional.
En este momento INTECO se encuentra en una fase muy importante de socialización de la norma, donde explica el proceso de desarrollo del documento, amplia sobre su contenido y alienta su uso, para que las partes interesadas logren fortalecer sus procesos de compra y así percibir todos los beneficios que pueden alcanzar con la inclusión de este concepto y de esta manera contribuir al desarrollo sostenible.
Si desea consultar la norma para obtener más detalles, le recomendamos consultar nuestro Centro de Documentación.
To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.