Con frecuencia escuchamos hablar sobre la ISO y en muchos casos es asociada con Normas . Esto en INTECO nos hace sentir orgullosos, pues denota que las normas están siendo reconocidas cada vez más, pero también somos conscientes que existe mucho trabajo por recorrer, ya que muy pocos saben que la Organización Internacional para la Normalización, es más que solo la norma ISO 9001 o la ISO de calidad.
La Organización Internacional para la Normalización, por el alcance que se esperaba que podría tener, llevó a que algunos países tradujera su nombre en los idiomas de cada uno de ellos, generando la aparición de diferentes acrónimos, por ejemplo, IOS en Inglés, OIN en Francés u OIN en Español. Por lo anterior, los fundadores decidieron cerca del año 1946, darle un nombre corto y sencillo y decidieron el nombre fuera el de ISO, que se deriva de Griego isos, el nombre quedaba perfecto, además la propuesta eliminaba la posibilidad completamente, de que sin importar el idioma, ISO siempre sería igual para todos los países.
Ahora bien, la historia de la ISO arranca en el año de 1946 cuando delegados de 25 países, se reunieron en el Instituto de Ingeniería Civil de Londres para tomar la decisión de crear una nueva organización internacional cuyo objetivo es “facilitar la coordinación internacional y la unificación de las normas industriales”. Sin embargo, posterior a aquella decisión, no fue hasta el 23 de Febrero de 1947 que el nuevo organismo ISO, oficialmente inicio sus operaciones con la ayuda de sus organismos miembros, todos ellos provenientes de Entes Nacionales de Normalización de países respectivos.
Un punto muy importante a resalta, es que desde el inicio, la ISO siempre tuvo claro que la participación en el desarrollo de normas internacionales debía ser abierta para todos los países que quieran colaborar, con igualdad de derecho y con igualdad de deberes.
Dentro de los primeros temas que la ISO abordo en sus comités fueron los hilos o roscas de las tuercas, la tecnología marina, la alimentación, los textiles, las pinturas y los equipos de laboratorio. Producto de este trabajo, la primera norma internacional publicada por la ISO fue la ISO/R1:1951, la cual especificaba las condiciones normales de temperatura para la especificación, y verificación, geométricas de un producto, la cual en aquel momento las normas eran llamadas “Recomendaciones”.
Al día de hoy estos principios se mantienen, donde el tamaño del país no es una determinante para que el voto de una nación u otra sea más importante o de mayor peso que otra. La ISO, desde su creación, es una organización dedicada a coordinar procesos de normalización internacional, al igual que INTECO, organiza a los expertos, en este caso provenientes de país, para que a través del conocimiento y la experiencia, las normas sean desarrolladas y cumplan la finalidad de mejorar la economía, facilitar el comercio, mejorar los procesos producción, facilitar el trabajo de los gobiernos y brindar mayor seguridad a los consumidores.
Hoy la ISO es más que solo la ISO 9001 o la ISO 14001, este Ente cuenta con más de 21 788 normas internacionales publicadas, cubriendo con ellas casi todos los aspectos de la tecnología y la manufactura en diversos ámbitos. Las normas están en casi todas las cosas que nos rodena, por ejemplo en el formato de la hora y la fecha que aparece en nuestras computadoras y teléfonos, incluso en las abreviaciones de los nombres de los países que se indican en los partidos de futbol. También están en temas como inocuidad alimentaria, gestión de desastres, gestión ambiental, conexión WIFI, internet de las cosas, innovación, joyería, paneles solares, gestión de proyectos, construcción, responsabilidad social, compras sostenibles, entre muchos temas más.
La ISO cuenta hoy con 163 países asociados y 786 comités técnicos activos, que son los encargados del desarrollo de normas internacionales en todos los ámbitos que nos podamos imaginar.
Costa Rica, a través de INTECO y con el respaldo de la Ley 8279 del Sistema Nacional para la Calidad, participa como miembro pleno en las Asambleas Generales de la ISO, así como también en muchos comités internacionales de normalización, representando a nuestro país, llevando y al mismo tiempo trayendo avances, que sin duda alguna beneficia a otros países así como al nuestro.
Para más información de las normas y su desarrollo, lo invitamos a seguir pendientes de nuevas publicaciones, las cuales esperamos aumenten su interés por ISO.

INTECO es el representante de ISO en Costa Rica
To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.