True
ISO 9001:2015: la herramienta que el país necesita hoy
21 agosto, 2018 por
ISO 9001:2015: la herramienta que el país necesita hoy
ASOCIACION INSTITUTO DE NORMAS TECNICAS DE COSTA RICA, Jonathan Perez


En muchas ocasiones, hemos visto en anuncios, etiquetas y redes sociales, que las empresas y/o instituciones que frecuentamos destacan que están certificados en ISO 9001:2015. Pero, ¿cómo me beneficia a mí como consumidor y al país en general?

La versión 2015 de la norma ISO 9001, exige a las empresas que al establecer la manera en la que cumplirán con los requisitos de calidad para sus clientes, lo hagan buscando siempre disminuir los posibles riesgos que impidan cumplir con esas expectativas de los clientes, es decir, de forma proactiva. Todas las acciones que se realicen deben ser planeadas  para asegurarse de que esos riesgos estarán controlados. 

Con las certificaciones, los consumidores estarán ante un proveedor de bienes o servicios que busca continuamente cómo mejorar sus actividades y sus productos, y que de la misma forma, plantea la gestión de la calidad a largo plazo, a fin de satisfacer continuamente a sus clientes y buscar además la excelencia.

En comparación con las versiones anteriores de esta norma para la calidad, la actualización consiste en la inclusión de requisitos adicionales que, aunque al igual que versiones anteriores, buscan generar confianza en que las empresas suministran productos y servicios que satisfacen las expectativas de los consumidores, le adicionan además un concepto visionario a largo plazo, para lograr ese objetivo y hacerlo sostenido continuamente.

De esta forma, probablemente algunos se preguntarán: ¿Cuál es la importancia de la certificación de esta norma para el país? O incluso, si hay una norma previa, ¿por qué sugieren migrar a otra?

Para entender la dimensión de su importancia, debemos saber primero que  según datos del Banco Central de Costa Rica, en su Informe de Revisión del Programa Macroeconómico 2018-19, el precio de las materias primas durante el I Semestre del presente año, tiene tendencia a la alza, así como la inflación, que aunque se mantiene por debajo del 3% (meta establecida por el mismo Banco), tiene  posibilidades de subir. 

Por otra parte, la inestabilidad de las finanzas públicas y la indecisión de reformas fiscales presionan el aumento de las tasas de interés y reduce el ímpetu al financiamiento de proyectos de inversión.

Toda la información mencionada anteriormente, resulta útil y necesaria para la planificación de las organizaciones y su visión estratégica de negocio y la norma ISO 9001:2015, bajo una adecuada implementación eso sí, orienta a las organizaciones a tomar en cuenta todos esos datos a fin de adaptarse a la competitividad en los mercados. 

Además, hace que las organizaciones identifiquen los riesgos y oportunidades relacionados a su capacidad para lograr sus resultados y operen en consistencia con medios para minimizar los riesgos y explotar las oportunidades. Conforme más empresas implementen sistemas de gestión de calidad con este tipo de requisitos, aumenta la probabilidad de ofertas competitivas en mercados locales e internacionales, lo que ampliará su visibilidad y su propia rentabilidad. 

Empresas competitivas, adaptándose a las condiciones de mercado, dinamizan la economía del país. ISO 9001:2015 se ha convertido en una herramienta no sólo de gestión de calidad, sino de gestión del negocio, una herramienta de alto valor para los directores y gerentes y una posibilidad para que las empresas del país hagan crecer la economía nacional.

Desde INTECO, les recordamos a los costarricenses su derecho a exigir calidad y mejora continua a las organizaciones con las que interactúa a diario, sin importar su naturaleza, pues como consumidores podemos fomentar una mayor competitividad en el mercado, que al final, nos beneficiará.


To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.