True
ISO 37001 Sistemas de gestión antisoborno: una herramienta de gestión y confianza
2 septiembre, 2021 por
ISO 37001 Sistemas de gestión antisoborno: una herramienta de gestión y confianza
ASOCIACION INSTITUTO DE NORMAS TECNICAS DE COSTA RICA, FELIPE CALVO


La transparencia y la confianza son los pilares de la credibilidad en cualquier ámbito de la vida, en el caso de las organizaciones, no es la excepción. En el entorno empresarial actual donde la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad, juegan un papel preponderante, nada detiene más la eficacia y las relaciones de las organizaciones con sus clientes y partes interesadas que las prácticas negativas, tales como la corrupción y el soborno.

El soborno es un fenómeno generalizado que plantea serias inquietudes sociales, morales, económicas y políticas, socava el buen gobierno, obstaculiza el desarrollo y distorsiona la competencia sana, pero además tiene un impacto en los derechos humanos y es un obstáculo para el alivio de la pobreza. Los gobiernos han hecho progresos en el tratamiento del soborno a través de acuerdos internacionales, tales como: la Convención para Combatir el Cohecho de Funcionarios Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción; sin embargo, la ley por sí sola no es suficiente para resolver este problema. Por lo tanto, las organizaciones tienen la responsabilidad de contribuir proactivamente en la lucha contra el soborno.

En el 2016, ISO desarrolló con ayuda de expertos de diversas partes del mundo la norma ISO 37001, la cual trata sobre los sistemas de gestión antisoborno. En el 2017, Costa Rica a través de INTECO y un comité técnico nacional de expertos, adoptan dicho documento como norma nacional, validando con ello que sus requisitos son aplicables a nuestra realidad nacional, así como a distintos tipos de organizaciones.

Esta norma internacional le permite a las organizaciones prevenir, detectar y abordar el soborno mediante la adopción de una política antisoborno; supervisando el cumplimiento, capacitación, evaluaciones de riesgo y la debida diligencia en proyectos y socios comerciales, e implementando procedimientos de denuncia e investigación.

No existe ni existirá una solución mágica para todos los problemas, por ello se debe de tener claro que la conformidad con la norma no garantiza de manera inminente que el soborno no haya ocurrido o no vaya a suceder en relación con la organización, ya que no es posible eliminar por completo este riesgo. Sin embargo, si se puede afirmar que un sistema de gestión que dé cumplimiento a los requisitos dictados por esta norma puede ayudar a la organización en la implementación de medidas razonables y proporcionales para prevenir, detectar y enfrentar el soborno.

Implementar la norma ISO 37001 le puede brindar numerosas ventajas a las organizaciones como:

  • Brindar garantía a la gerencia, inversionistas, empleados, clientes y otras partes interesadas de que una organización está tomando medidas razonables para prevenir el soborno.

  • Evidenciar, en el caso de una investigación, que una organización ha tomado medidas razonables para prevenir el soborno.

  • Sistematizar y certificar un sistema de gestión contra el soborno.

  • Generar confianza con la comunidad y partes interesadas.

  • Fomentar la toma de conciencia, sensibilización y formación en cuanto al soborno.

  • Promover el trabajo con proveedores confiables, que no comprometan la imagen de marca.

  • Dar seguimiento a los riesgos.

ISO 37001 es una norma internacional que vino para hacer un impacto transformador, por lo que le invitamos a adquirir el documento aquí, así como conocer nuestros servicios de capacitación y certificación con la norma, ¡en INTECO buscamos ser un aliado para su organización!

To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.