El Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) publicó la nueva edición de la Norma “INTE/ISO 22000:2018 Sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos - Requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria”, que anula y sustituye la edición de 2005.
La nueva INTE/ISO 22000 recopila las mejores prácticas mundiales y establece los requisitos para implementar y desarrollar un sistema de gestión eficaz de seguridad alimentaria a lo largo de toda la cadena de alimentación, apostando por la mejora continua. Esta norma se renovó después de trece años de consenso internacional e INTECO participó activamente como miembro pleno.
La nueva versión que fue publicada recientemente por la Organización Internacional de Normalización (ISO), busca adaptarse al escenario actual donde la complejidad en la cadena alimentaria, la introducción de nuevos alimentos y la preocupación por la transparencia, traen consigo riesgos de fraude y retos para la seguridad alimentaria.
Esta norma tiene como misión satisfacer la demanda del mercado y del cliente final respecto del cumplimiento de criterios de higiene y seguridad alimentaria, y demuestra el cumplimiento de requisitos normativos voluntarios para cualquier organización de la cadena alimentaria a nivel mundial.
La norma se dirige a todos los eslabones de la cadena alimentaria hasta el consumidor final, de la granja a la mesa: productores de alimentación animal, productores primarios, transformadores o procesadores de alimentos, transportistas y otros operadores logísticos; empresas de servicios de catering, de restauración alimentaria, de venta al por menor y a tiendas de distribución de servicios de comidas.
Esta nueva edición mantiene y refuerza los elementos claves para garantizar la seguridad alimentaria como: compromiso de la Alta Dirección, comunicación interactiva a lo largo de toda la cadena, programa de prerrequisitos y el sistema HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control). Además, ofrece mejoras como la adopción de la denominada Estructura de Alto Nivel, común a las normas de gestión de ISO, como la ISO 9001, la ISO 14001 o la ISO 45001, para facilitar la integración de los distintos sistemas de gestión; refuerza el enfoque basado en riesgos e identifica dos ciclos trabajando de forma conjunta, uno de ellos el PHVA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar) que es más general, abarca el Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria y dentro del mismo, otro específico que cubre los principios del sistema el HACCP.
To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.