True
Ciudades inteligentes de la mano con las normas técnicas
3 diciembre, 2019 por
Ciudades inteligentes de la mano con las normas técnicas
ASOCIACION INSTITUTO DE NORMAS TECNICAS DE COSTA RICA, FELIPE CALVO


Hoy, la mayoría de países alrededor del mundo aspiran a contar con ciudades inteligentes. Este concepto es una tendencia mundial, al punto que las ciudades dentro de un mismo país compiten entre ellas por convertirse en el sitio con mejor calidad de vida para sus habitantes, pero ¿qué es una ciudad inteligente?

Una forma sencilla de interpretar la definición, es con la información establecida en la norma ISO/IEC 30182, la cual dice que una ciudad inteligente es aquella que tiene la capacidad de que dos elementos, llámense sistemas o componentes, puedan intercambiar información y utilizarla de una manera intercambiada. 

En resumen, se busca la interoperabilidad, la cual es una palabra clave cuando hablamos de ciudades inteligentes, ya que se busca que tanto la persona como la ciudad en su conjunto de sistemas y servicios, puedan llegar a vincularse e intercambiar información para que todo opere correctamente.

Los datos son la fuente de mayor riqueza hoy en día, ya que la información sobre gustos, preferencias, demandas y aspiraciones son la clave para realizar una vinculación eficiente ciudadano-ciudad. Por ejemplo, los servicios de transporte podrían llegar a ofrecerse con una mayor frecuencia en función de la demanda, con los datos de las horas pico, mismo dato que los entes del Estado autoricen un mayor flujo del servicio e incluso tarifa dinámica.

La meta final de contar con ciudades inteligentes debe ser dirigirse hacia el bienestar de la sociedad, hacia una mejor calidad de vida de los habitantes y el desarrollo de una economía diferenciada. Ahora, otra pregunta, ¿qué rol juegan las normas técnicas dentro de este concepto? Uno muy importante, ya que son el instrumento para asegurar una mayor compatibilidad entre los sistemas, los negocios, los servicios y el Estado.

Hoy en día los países cuentan con normas que establecen los requisitos y parámetros de infraestructura, indicadores, gobernanza y movilidad, energía y medio ambiente, destinos inteligentes, entre otros. Es decir, las normas técnicas se pueden llegar a convertir en las mejores aliadas para cumplir con el objetivo de una ciudad inteligente.

De hecho, la aspiración de contar con ciudades inteligentes lleva una amplia lista de aspectos a cumplir previamente y otras en paralelo, para las cuales existe por lo menos una norma técnica que colabora para alcanzar el propósito de una manera segura y técnicamente sustentada, siendo esto una base confiable para lograr el objetivo común, de mejorar el bienestar de las personas y aumentar la calidad de vida en una ciudad en particular.

En este momento, en Costa Rica no hemos trabajado en normas técnicas sobre ciudades inteligentes, pero sí contamos con muchas de las normas base que son necesarias para dar el paso. 

Por ejemplo, contamos con normas de centros de carga, normas de seguridad de la información, datos abiertos, gestión de la energía, accesibilidad, innovación, gestión ambiental, entre muchas otras más.

Las autoridades nacionales y regionales y nosotros mismos como costarricenses, contamos con herramientas para avanzar al alcance de este ideal. Nuestra vida en ciudades inteligentes puede ser más productiva y más agradable. 

Para lograrlo, una vez más los instamos a acercarse y conocer con detenimiento las normas técnicas y sobre todo, a poner en práctica la información que nos ofrece, brindada por profesionales técnicos, que como usted y como yo, son ciudadanos.


To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.