(Artículo de opinión para el medio El Observador)
Andrés Ramírez Carranza, Coordinador técnico, INTECO
Aún en los momentos más duros de la pandemia las exportaciones representaron gran parte de todo lo bueno que tiene Costa Rica, una enorme diversidad de productos, que van desde cultivos agrícolas hasta la tecnología más avanzada, y esto es lo que permitió elevados los indicadores económicos, una suerte que pocos países tuvieron.
Datos de la Cámara de Comercio Exterior (CRECEX), sostienen que para julio de este año Costa Rica exportó 8.338 millones de dólares a diferentes partes del mundo. Estas cifras se agrupan con las brindadas por la Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER), donde indican que los dispositivos médicos tuvieron el mayor crecimiento con 891 millones de colones en el mismo periodo.
Actualmente, el sector exportador representa el 34% del Producto Interno Bruto (PIB), del país, generando empleo. América del Norte, con el 27%, sigue siendo el destino primordial de las exportaciones costarricenses, seguido de Europa con el 22%.
Pero, ¿qué hay detrás de estas cifras?, para empezar 600 mil empleos directos y 200 mil adicionales a nivel indirecto, según cálculos de la Cámara de Exportadores Costarricenses (CADEXCO), cada uno de estos trabajadores se convierte en un embajador de Costa Rica ante el mundo.
Contar con un licenciamiento que incremente el nivel de calidad a la hora de exportar un producto o servicio, es una plataforma indispensable para que la empresa logre su objetivo de ser reconocida nacional e internacionalmente; lo anterior porque los licenciamientos representan una ventana para la atracción de inversión extranjera ya que al consumidor se le da información sobre los procesos, contenidos y beneficios de lo que se está exportando.
Por esto, la marca Esencial Costa Rica, (licenciamiento otorgado por PROCOMER) puede ser utilizada por aquellas empresas relacionadas con la atracción de inversiones, exportaciones, PYMES exportadoras o con potencial exportador y el comercio exterior en general, que quieran mejorar su calidad empresarial. Actualmente existen más de 600 empresas que han asumido el reto de mejorar, definir estrategias laborales y potenciar el talento costarricense desde un enfoque de viabilidad. Esencial Costa Rica se basa en cinco valores fundamentales: sostenibilidad, excelencia, vinculación costarricense, progreso social e innovación.
El Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) participa en este importante reconocimiento al evaluar uno de los cuatro licenciamientos disponibles, se trata del comercial. Al obtener esta licencia las empresas optan por el derecho de uso de la marca en los productos y servicios de la empresa. El poder evaluar con indicadores específicos a empresas exportadoras e importadoras, permite lograr una mayor objetividad en la organización y se garantiza la fiabilidad de la marca país .
En el proceso para obtener el licenciamiento, INTECO se encarga de evaluar el cumplimiento de los requisitos establecidos en cada uno de los valores, se emite un informe y PROCOMER brinda los detalles de pasos a seguir. La evaluación que hoy ejecuta INTECO es exclusiva para empresas relacionadas al comercio exterior.
Un dato interesante es que las impresas que hoy cuentan con un sistema de gestión certificado en calidad, ambiente, energía, responsabilidad social, igualdad de género, calidad de los dispositivos médicos, inocuidad alimentaria o FSSC 22000, o bien una verificación de gases de efecto invernadero, poseen una ventaja, ya que algunos de los puntos definidos en el protocolo conformado por los cinco valores, se homologan con algunos de los requisitos de la norma de los sistemas y verificaciones anteriormente mencionadas.
Desde INTECO, invitamos a las empresas a elevar sus estándares a nivel nacional e internacional, desarrollar estrategias sostenibles y estar en una red de empresas licenciadas que dejan el nombre de nuestra amada Costa Rica en alto.
To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.