La pandemia del COVID-19 nos enfrenta con desafíos sin precedentes con un fuerte impacto en la economía y en la sociedad en general de forma global. De acuerdo con la CEPAL, antes de la pandemia se previa que Latinoamérica y el Caribe crecerían un máximo del 1,3% en 2020. Sin embargo, los efectos de la crisis han llevado a cambiar esta previsión y pronosticar una caída del PIB de al menos un 1,8%, con caídas previstas en algunos países cercanas al 10%.
La acción más importante para detener el virus es mediante el autoaislamiento, cuarentena y distanciamiento social lo que ha generado la llamada Low Touch Economy. Estas medidas han tenido un impacto positivo al disminuir la tasa de contagios, pero también tuvieron un impacto negativo afectando la actividad económica.
En esta nueva normalidad, las organizaciones enfrentan una gran incertidumbre, la que puede leerse también como una gran oportunidad. Las empresas deberán repensar sus procesos, productos, servicio y modelos de negocios para poder operar exitosamente en la Low Touch Economy. A su vez, la tasa de penetración de nuevas tecnologías y digitalización en el mundo empresarial ha aumentado y seguirá aumentando. En ese nuevo escenario la innovación puede ser la clave para permanecer competitivo y aportar para un mundo mejor post COVID-19.
La norma ISO 52002:20019 proporciona orientación para el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora continua de un sistema de gestión de la innovación para su uso en todas las organizaciones establecidas, independientemente de su tipo, sector o tamaño. Esta norma es una guía que proporciona orientación general y no prescribe requisitos, herramientas o métodos específicos para actividades de innovación. Su implementación permite incorporar un conjunto de buenas prácticas, articuladas con una visión holística, para facilitar las gestión de las actividades de innovación en una forma sustentable.
To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.