Las empresas que se certifiquen con la norma internacional INTE/ISO 50001 podrán optar por beneficios a corto plazo en la reducción del costo de su factura eléctrica, este es parte del objetivo que buscan instituciones como INTECO, la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) y Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) al incentivar a las pequeñas y grandes empresas a que reduzcan, regulen y demuestren su mejora en el desempeño energético.
“Queremos que las organizaciones conozcan que la implementación y certificación de la norma INTE/ISO 50001 es una herramienta muy poderosa que les va a permitir mejorar su desempeño energético, desarrollar objetivos por medio de la conservación de la energía, tener ahorros de dinero significativos y, por ende, ser más competitivos debido a la disminución en sus costos de producción” manifestó Manuel González, Coordinador Técnico de INTECO.
Esta certificación tiene un impacto directo en la competitividad de las empresas ya que es aplicable a las actividades que afectan el desempeño energético y al mismo tiempo, las mediciones son gestionadas y controladas por las empresas. “Este sistema de gestión requiere la demostración de la mejora continua en el desempeño energético, se puede utilizar de forma independiente o bien, alinear o integrar con otros sistemas”, añadió González.
Al mejorar el desempeño energético, las empresas pueden analizar si están alcanzando sus metas u objetivos.
Uno de los próximos beneficios que traerá la implementación de esta norma en las operaciones de las empresas, es que las organizaciones que cuenten con estas certificaciones, obtendrán una mayor valoración a la hora de participar en una licitación o compras del Estado. “Nos interesa mucho que las organizaciones no solo cuenten con metas de desempeño energético, sino que también tengan un beneficio adicional por parte del Estado para incentivar su implementación”, comentó Randall Zúñiga, encargado de la Dirección de Energía del MINAE.
De acuerdo con Zúñiga, durante el 2020, autoridades del MINAE y ARESEP trabajaron e implementaron una serie de beneficios adicionales que hoy se conocen como “tarifas flexibles” que están disponibles para los altos consumidores de electricidad. Todos aquellos consumidores de media tensión (más de 1 millón de kWh anual) pueden contar con el beneficio de tarifas diferenciadas al presentar su certificación basada en la norma INTE/ISO 50001, además, esta certificación es válida de igual manera para cumplir con el informe anual que exige la Ley 7447 (Ley de regulación del uso racional de la energía) y así alinearse con el compromiso ambiental del país.
Proyección de ahorro
En Costa Rica existen ocho estructuras tarifarias, para cada empresa distribuidora de electricidad; las cuales contemplan dos tipos de consumo empresarial: baja y media tensión. Dentro de la media tensión está la categoría de “media tensión b” (T-MTb), aquí es donde se agrupan las empresas que son grandes consumidores de energía.
Actualmente y de acuerdo con datos suministrados por ARESEP, Costa Rica cuenta con 74 abonados en este grupo de T-MTb certificados en la norma ISO 50001.
“Todos los abonados en este grupo tarifario que ya cuentan con la certificación ISO 50001, presentaron un ahorro en la factura eléctrica, muchos incluso, alcanzaron hasta un 53% de disminución en su factura, significando un ahorro de más de ¢20.000.000 millones de colones al mes”, comentó Mario Mora Quirós, Intendente de Energía de ARESEP.
La tecnología no pide permiso
De acuerdo con la ARESEP, Costa Rica tiene el privilegio de ser uno de los pocos países que ha logrado consolidar una matriz eléctrica casi 100% renovable, con una cobertura de un 99,5% del territorio nacional con acceso a la electricidad, esto se logra dimensionar en el reto país de transformar ese sistema eléctrico que es verde, limpio y bajo en emisiones y convertirlo en un modelo eficiente. “Tenemos el desafío de enfrentar el calentamiento global y los efectos del cambio climático y no podemos seguir haciendo regulación de la misma forma que se hizo en el pasado. Debemos construir una nueva gobernanza y todo el proceso de normalización, reglamentación técnica, acreditación, etc. para que el proceso de lograr un sistema nacional de la calidad comience a tener más vigencia en el contexto que estamos. La tecnología no pide permiso y normas como la ISO 50001 apoyan nuestro pilar donde el usuario es el centro de la regulación para generar más competitividad como país”, concluyó Mora.
Sobre la norma
La norma INTE/ISO 50001 es la norma de gestión de la energía más utilizada en el mundo y que determina los requisitos para la gestión de la energía en una organización.
Su implementación eficaz proporciona un enfoque sistemático para la mejora del desempeño energético que puede transformar la manera en la que las organizaciones gestionan la energía y esta certificación puede ser adquirida , a través de INTECO.
La serie de la norma INTE/ISO 5000x incluye 4 componentes de alto valor para las empresas:
50001: Sistema de la gestión de la energía: Requisitos de orientación para su uso.
50004: Guía para la implantación, mantenimiento y mejora de un sistema de gestión energética.
50006: Medición de eficiencia energética utilizando la línea de base de energía.
50015: Sistemas de gestión de energía: Medición y verificación.
50002: Requisitos para llevar a cabo la auditoría de la energía en relación con la eficiencia energética.
50003:Requisitos para la competencia, consistencia y la imparcialidad de la auditoría y certificación de sistemas de gestión de energía para los organismos que realizan estos servicios.
To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.