La INTE G38:2015 es una norma la cual fue desarrollada por el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) a solicitud del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) para promover la igualdad de género, estableciendo requisitos que eliminan la brecha de género y fomentan una cultura de competitividad en las organizaciones.
“Se diseñó para ser utilizada por organizaciones de cualquier tamaño en el sector público, privado o sin fines de lucro y en cualquier ámbito geográfico. Es una herramienta flexible que puede adaptarse en función del tamaño, la naturaleza de la organización y el nivel de brechas de igualdad que se identifiquen.” expresó el señor Jonathan Pérez, Director de Operaciones de INTECO.
Al ser una herramienta flexible, se puede utilizar en instituciones públicas o privadas, pequeñas, medianas y grandes, sin fines de lucro o comerciales.
Los requisitos de la norma son:
Conocer el contexto de la organización en materia de igualdad de género.
Implementar una política de igualdad de género.
Comunicar la política y el programa a todo el personal de la organización y los que trabajan en su nombre.
Nombrar a un representante para velar por el cumplimiento de la norma y sus requisitos.
Proporcionar capacitación sobre la igualdad de género.
Verificar que el personal cumpla con las políticas.
Identificar las brechas de género y dar prioridad en la atención de las mismas.
Implementar criterios y procedimientos que proporcionen la igualdad de género.
Investigar y tratar adecuadamente cualquier desigualdad real o potencial que se identifique.
“Por más de siete años hemos trabajado de forma conjunta para garantizar la igualdad de género en el ámbito laboral, de forma conjunta hemos aspirado a los más altos estándares de calidad para que las organizaciones públicas y privadas aseguren la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres. Hemos aspirado a erradicar prácticas odiosas de discriminación y fundamentalmente a promover la no violencia de las mujeres. Gracias a esta alianza Costa Rica es reconocida a nivel internacional, estamos compartiendo nuestra experiencia a otros países.” comentó la Ministra de la Condición de la Mujer, la señora Marcela Guerrero.
Cabe señalar que la norma es certificable además, que puede integrarse con otros sistemas de gestión basados en normas de calidad (INTE/ISO 9001), ambiente (INTE/ISO 14001) y responsabilidad social (INTE G35)
Entre las organizaciones que han obtenido la certificación de parte de INTECO están:
Programa progresando con solidaridad (PROSOLI) de la Vicepresidencia de República Dominicana
Administradora de subsidios sociales (ADESS) del GCPS de la Vicepresidencia de la República Dominicana.
Dirección administrativa y financiera (DAF) y dirección técnica (DT) del Gabinete de políticas sociales (GCPS) de la Vicepresidencia de la República.
Centros tecnológicos comunitarios (CTC)
BN Sociedad administradora de fondos de inversión S.A.
¿Por dónde empezar? Puede adquirir la norma INTE G38:2015 o bien, participe en nuestras próximas capacitaciones.
To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.