Desde diciembre del año 2019, INTECO se convirtió en el primer organismo de verificación acreditado en Latinoamérica y se une a los primeros 30 a nivel mundial en ofrecer este servicio de evaluación a los operadores aéreos
En el año 2016, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) adoptó el Esquema de compensación y reducción de carbono para Aviación internacional (CORSIA, por sus siglas en inglés de Plan de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional) para abordar las emisiones de CO2 de la aviación internacional
“Esta decisión es histórica, podría considerarse que es la primera vez que toda la industria de un sector ha acordado una medida global basada en el campo del cambio climático” afirmó Manuel González, Coordinador técnico de Servicios de Evaluación de INTECO
CORSIA es el primer esquema mundial de medición, reporte y verificación de gases de efecto invernadero diseñado específicamente para el sector aviación. El principal objetivo se centra en mantener las emisiones netas de carbono a partir de 2020 (a lo que también se denomina “crecimiento neutro en carbono a partir de 2020”) por medio del monitoreo, reporte y compensación de emisiones generadas por el uso de combustibles fósiles en vuelos internacionales
“INTECO, como organismo verificador de gases de efecto invernadero, se ha acreditado en este nuevo servicio de verificación, acorde con los requisitos establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)” afirmó González, además agregó que “la verificación es un mecanismo de evaluación, en donde se refiere a un proceso sistemático que hace una comparación de un conjunto de información que describe el estado de una situación, muestra la realidad de forma veraz, fiable y trazable”.
Velando por la problemática mundial
Como parte de la atención y respuesta de parte de ICAO a la problemática mundial en la generación de gases de efecto invernadero (GEI), a partir del año 2016 se inicia el desarrollo de un mecanismo para el reporte, control y reducción de emisiones denominado CORSIA, aplicable para los 193 países miembros de ICAO y las aerolíneas inscritas en cada uno de ellos que llevan a cabo vuelos internacionales
A partir del 01 de enero del 2020, las diferentes aerolíneas a lo largo del mundo deberán reportar al Estado al cual pertenecen, sus emisiones de gases de efecto invernadero generadas a partir del consumo de combustibles fósiles para todos aquellos vuelos internacionales comerciales. Dicha cuantificación debe ser verificada por parte de un Organismo de Validación/Verificación de Gases de Efecto invernadero acreditado bajo la norma ISO 14065. Se pretende que esta información sirva como base para el establecimiento de medidas de compensación de emisiones a corto plazo para los estados y operadores aéreos asociados, buscando con esto una disminución progresiva en la generación de gases de efecto invernadero.
Cifras mundiales que hablan
A diciembre de 2019, las aerolíneas comerciales trasladaron mundialmente a 4,540 millones de pasajeros –4.2% más que en 2018–, según datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas inglesas).
La proyección para 2020 se ubica en 4,723 millones. En América Latina, ese indicador aumentó 4.2% y en 2020 saltaría a 4.3%.
Para 2037, IATA prevé que la cantidad de pasajeros se duplique a 8,200 millones. Mientras, las emisiones de dióxido de carbono (CO2), el gas generado por las actividades humanas que causa el recalentamiento planetario, se extendieron a 915 millones de toneladas, 10 millones más que el año previo y en 2020 ascenderían a 936 millones, manteniendo la tendencia al alza mostrada desde 2014
Datos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), una agencia de Naciones Unidas, indican que la aviación representa el 2% de las emisiones globales de CO2, que subirían entre siete y 10 veces en 2050 en comparación con los niveles de 1990.
En América Latina, Brasil es el mayor emisor de CO2 de avión –10.3 millones de toneladas en 2018– seguido por México –5.21 millones– y Argentina –2.03 millones–, según sus registros nacionales de emanaciones.
To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.