Refrigeradoras, aires acondicionados y calentadores eléctricos son productos de mayor consumo residencial
Muchas personas aprovechan las ofertas de fin de año e ingresos como el aguinaldo u ahorros, para reemplazar o adquirir artículos domésticos.
Ante este panorama, el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) hace un llamado a los consumidores para que busquen artefactos eficientes que no solo contribuyan con el ahorro energético, sino que reduzcan su factura de electricidad.
Para identificar estos artículos, INTECO desarrolló una serie de normas que especifican los requerimientos mínimos para que los consumidores puedan elegir el producto más amigable con su bolsillo y con el ambiente. Ver Tabla: Guía de consumo eficiente
Diego Cordero, gestor de proyectos de INTECO explicó que “hemos liderado el desarrollo de normas que especifican los requisitos, los métodos de prueba en laboratorios y finalmente, el etiquetado de productos que representan un importante consumo de energía en el hogar”.
Específicamente, Cordero se refiere a normas para refrigeradoras, duchas, lavadoras automáticas, cocinas eléctricas, plantillas y hornos eléctricos, aires acondicionados y sistema de iluminación. En este último caso, se incluyen lámparas LED, fluorescentes y lámparas de descarga en alta intensidad (HID).
Como se mencionaba anteriormente, las normas sirven para contribuir con el ambiente, reducir la factura eléctrica y para proteger al consumidor de productos de menor calidad que pudieran ingresar al mercado nacional.
Erick Ulate, presidente de Consumidores de Costa Rica afirmó que “la labor realizada por INTECO en la elaboración de normas técnicas en eficiencia energética es de suma importancia para los consumidores en el tanto nos permiten asegurar que los productos que adquirimos cumplen con nuestras expectativas, así como la veracidad de la información que establecen fabricantes y comerciantes”.
A partir de marzo del próximo año, el ingreso de refrigeradoras y congeladores al país estará regulado obligatoriamente, lo que permitirá que los costarricenses cada vez más encuentren aparatos de este tipo más eficientes, gracias a un reglamento elaborado por el MINAE y basado en las normas técnicas de INTECO.
Se proyecta que a corto y mediano plazo, el uso de cocinas, lavadoras, duchas, aires acondicionados y luminarias eficientes sea también obligatorio.
De acuerdo con la última Encuesta de Consumo Energético Nacional del MINAE de 2012, los artículos que tienen más consumo mensual de kilowats son el aire acondicionado (205 kWh), el calentador instantáneo (100 kWh) y las refrigeradoras (76 kWh).
Para ese año, existían 1.334.368 clientes residenciales con un consumo residencial promedio de 2603 100 kWh/año.
En los comités que desarrollan dichas normas participan representantes de toda la cadena de valor como fabricantes, importadores, comercializadores e instituciones como MINAE y MEIC.
Las normas son utilizadas por organismos internacionales como el SICA, como referencia para estandarizar documentos que puedan ser utilizados por los países miembros.
Tabla: Guía de consumo eficiente
Con la siguiente tabla los consumidores pueden solicitar artículos eficientes en los establecimientos comerciales.
To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.