Con motivo del Día Internacional de la Mujer 2022, exploramos el vínculo entre el género y el cambio climático. Aquí, destacamos el papel de las normas.
El cambio climático y la igualdad de género están estrechamente vinculados y, juntos, constituyen uno de los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo. Es por eso que ISO está trabajando desde cero para poner en marcha los bloques de construcción que no solo mejoran las vidas de las mujeres y las niñas, sino que también les permiten dar forma a un futuro más brillante para ellas y el planeta.
Desde patrones climáticos alterados hasta temperaturas más altas, incendios forestales devastadores, disminución de los suministros de agua y eventos climáticos extremos, por nombrar algunos, los impactos del cambio climático afectan todas nuestras vidas. Pero, como con la mayoría de las cosas en la vida, estos impactos no se sienten por igual y las mujeres tienen más probabilidades de verse afectadas que los hombres.
Según la CMNUCC las mujeres constituyen la mayoría de las personas con escasos recursos del mundo. En la mayoría de las regiones, las mujeres, en particular las de las comunidades rurales, dependen de los recursos naturales esenciales más amenazados por el cambio climático, lo que a su vez afecta su papel como cuidadoras principales, socavando el tejido de sus sociedades y empujándolas más profundamente a la pobreza.
Profundización de la desigualdad
António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, lo ha reconocido, diciendo: "Transformar el equilibrio de poder es esencial no solo como una cuestión de derechos humanos, desarrollo personal y bienestar. También es fundamental para resolver algunos de los problemas más dañinos e intratables de nuestra época, desde la profundización de la desigualdad y la polarización hasta la crisis climática". El tema del clima y el género también está alineado con el de la CSW66 (el 66º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer).
La importancia de empoderar a las mujeres en el contexto del cambio climático fue evidente en la COP26 en Glasgow con un día de género dedicado. Y también es por eso que el tema general del “Día internacional de la mujer 2022” es "Igualdad de género hoy para un mañana sostenible", reconociendo la contribución de las mujeres y las niñas de todo el mundo, que están liderando la carga en la adaptación, mitigación y respuesta al cambio climático, para construir un futuro más sostenible para todos.
Sensibilización
ISO no es ajeno en este espacio y ha estado haciendo su parte para efectuar cambios para abordar la igualdad de género. Su plan de acción de género obedece objetivos ambiciosos para apoyar la igualdad en las mujeres dentro de la normalización. Lanzado en 2019, el plan se encuentra ahora en su segunda fase con un enfoque en la participación equilibrada y la inclusión de una perspectiva de género en la normalización.
"Empoderar a las mujeres y las niñas para que tengan voz, para que sean actores iguales en la toma de decisiones relacionadas con el cambio climático y la sostenibilidad, es esencial para el desarrollo sostenible y una mayor igualdad de género", dijo Noelia García Nebra, directora de sostenibilidad de ISO.
La acción a nivel nacional contextualiza el papel crucial que las normas pueden desempeñar en la transformación de las vidas de las mujeres y las niñas, como en Sudáfrica, donde existe una iniciativa para productos sanitarios reutilizables.
Cuando se trata de controlar su ciclo menstrual, muchas mujeres y niñas en Sudáfrica enfrentan desafíos significativos. Además del estigma que rodea a la menstruación, a menudo luchan debido a la falta de acceso a productos sanitarios asequibles, lo que puede resultar en angustia emocional y física. Con el acceso a productos menstruales reutilizables seguros, las mujeres ya no tienen que perder la educación y el trabajo, y también están protegiendo el medio ambiente.
La publicación de una norma sobre la fabricación de toallas sanitarias lavables y reutilizables por parte de la oficina de normas de Sudáfrica (SABS) es una de las primeras normas para toallas sanitarias lavables en el sur de África y está liderando el camino a seguir para otros países africanos, como Uganda y Kenia.
Con el compromiso de ISO y la colaboración de sus miembros, la adopción
de normas e iniciativas no solo empoderará y permitirá a las mujeres sacudir el
sistema, sino también desempeñar un papel importante en la configuración de uno
nuevo y más sostenible.
Fuente: ISO
To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.