True
Bon appétit: garantizando que nadie pase hambre en el Día Mundial de la Alimentación
16 octubre, 2020 por
Bon appétit: garantizando que nadie pase hambre en el Día Mundial de la Alimentación
ASOCIACION INSTITUTO DE NORMAS TECNICAS DE COSTA RICA, Comunicación Inteco


Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), cerca de 690 millones de personas padecen hambre y la pandemia de COVID-19 podría sumar potencialmente a 83-132 millones de personas más.

Además, alrededor del 14% de los alimentos producidos se pierde cada año entre la granja y el supermercado. Sin embargo, se puede hacer mucho para reducir estas cifras y mejorar la distribución de alimentos en todo el mundo.

ISO tiene más de 1600 normas e INTECO cuenta con 190 para el sector de la producción de alimentos diseñadas para crear confianza en los productos alimenticios, mejorar los métodos agrícolas y promover compras sostenibles y éticas. Ellos también cubren una serie de otras áreas, incluidas las pruebas nutricionales y de seguridad, la calidad, empaque y trazabilidad.

Mientras celebramos el Día Mundial de la Alimentación, aquí hay algunas normas técnicas para ayudar.

Empoderar a los pequeños agricultores

Los agricultores familiares administran alrededor del 75 por ciento de las tierras agrícolas del mundo y producen el 80 por ciento de los alimentos del mundo, lo que significa que debemos cuidarlos y asegurarnos de que tengan condiciones y precios justos.

La serie de normas INTE/ISO 34101 para granos de cacao sostenibles y trazables es un ejemplo que puede ayudar. Proporciona un conjunto de directrices para prácticas agrícolas ecológicamente racionales, la mejora de la trazabilidad de los granos de cacao y para mejorar las condiciones sociales y los medios de vida de los agricultores y de todos los que participan en la cadena de suministro del cacao.

Además, el acuerdo de taller internacional IWA 29, Organización de agricultores profesionales - Directrices, tiene como objetivo desarrollar el profesionalismo de las organizaciones de pequeños agricultores en los mercados emergentes, permitiéndoles ingresar al mercado global.

Seguridad todo el camino

Mantener la seguridad de los alimentos en cada paso, desde la granja hasta la mesa, es esencial para reducir el hambre, las enfermedades y la pobreza. La familia de normas ISO 22000 aborda la gestión de la seguridad alimentaria proporcionando directrices y mejores prácticas para gestionar los riesgos en todas las áreas de la producción de alimentos.

Dentro de su amplio alcance, la familia ISO 22000 incluye normas específicas para el servicio de comida, la fabricación de alimentos, la agricultura, el envasado y la producción de alimentos para animales.

Tener un corazón

Con estándares para productos alimenticios individuales como ISO 20980, Alcachofas - Especificación y métodos de prueba, la calidad y seguridad de los alimentos cultivados y comercializados en todo el mundo está asegurada. Al proporcionar especificaciones y métodos de prueba relacionados con su apariencia, calidad, almacenamiento seguro, embalaje y transporte, facilitan el comercio y la trazabilidad, mejorando las condiciones y el negocio para todos. También ayudan a fomentar la entrada de nuevos cultivos y alimentos en el mercado, proporcionando procedimientos y recomendaciones comprensibles para todos.

ISO e INTECO cuentan con cientos de estas normas, incluidas las de frutas, verduras, cereales, carne, productos lácteos y más.

Almacenado de forma segura

Un mal almacenamiento de los alimentos puede generar pérdidas importantes, tanto de calidad como de cantidad, contribuyendo así al hambre y aumentando la presión sobre los productores.

ISO 6322, Almacenamiento de cereales y legumbres es solo un ejemplo de muchas normas ISO de almacenamiento de alimentos que proporciona las pautas técnicas para un almacenamiento correcto y seguro, evitando así la pérdida post-cosecha y mejorando la calidad al mismo tiempo.

Mejora de las condiciones sociales para los trabajadores agrícolas

INTE/ISO 26000 para responsabilidad social e INTE/ISO 20400 para compras sostenibles fomentan el comportamiento socialmente responsable y las condiciones de trabajo éticas para los trabajadores agrícolas y promueven prácticas de compra éticas en toda la cadena de producción de alimentos.

Además, ISO /TS 26030, una aplicación de ISO 26000 en el sector alimentario, también desempeñará un papel importante en la contribución al hambre cero y una mejor nutrición en todo el mundo.

Todas estas normas y más se pueden adquirir en la tienda de INTECO del catálogo nacional o nuestra tienda ISO.


To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.