Ante el panorama del blackfriday y el aguinaldo, el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) hace un llamado a los consumidores para que busquen artefactos eficientes que no solo contribuyan con el ahorro energético, sino que reduzcan su factura de electricidad.
INTECO ha desarrollado una serie de normas que especifican los requerimientos mínimos para que los consumidores puedan elegir el producto más adecuado a su bolsillo. Dichas normas especifican los requisitos, métodos de prueba en laboratorios y finalmente, el etiquetado de productos que representan un importante ahorro de energía en el hogar.
“Las normas van desde refrigeradoras, duchas, lavadoras automáticas, cocinas eléctricas, plantillas y hornos eléctricos, aires acondicionados hasta el sistema de iluminación. Como se mencionaba anteriormente, las normas sirven para contribuir con el ambiente, reducir la factura eléctrica y para proteger al consumidor de productos de menor calidad que pudieran ingresar al mercado nacional.” indicó Diego Cordero, gestor comercial de proyectos de normalización de INTECO.
Desde el 2018 el ingreso de refrigeradoras y congeladores al país ha estado regulado, lo que permite que los costarricenses encuentren artefactos de este tipo más eficientes, gracias a un reglamento elaborado por el MINAE que tiene como base las normas técnicas de INTECO.
El estudio para la caracterización del consumo energético en el sector residencial (2019), elaborado por la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Costa Rica para el Ministerio de Ambiente y Energía, revelan que el electrodoméstico que más está presente en los hogares es el televisor con un 97%, seguido de la refrigeradora y lavadora con 96%. También indican que los montos más altos de pago mensual son los residenciales que utilizan el aire acondicionado o calentadores de agua.
“Las normas técnicas son de gran importancia para los consumidores ya que hacen que los productos cuenten con la información necesaria basada en criterios objetivos de calidad, durabilidad e impacto en el medio ambiente. En este camino, es indispensable que los consumidores exijan a los distribuidores de artefactos eléctricos, que cumplan con las normas existentes y vigentes con el fin de que esa elección sea racional y poder tener productos de calidad.” Sostuvo Erick Ulate, presidente de Consumidores de Costa Rica.
Las normas son utilizadas por organismos internacionales como el SICA, como referencia para estandarizar documentos que puedan ser utilizados por los países miembros.
Con la siguiente tabla los consumidores pueden solicitar artículos eficientes en los establecimientos comerciales.
Equipos |
Límite de eficiencia energética |
Lámparas LED omnidireccionales |
Mínimo = 50 lm/W |
Lámparas LED direccionales |
Mínimo = 40 lm/W |
Lámparas Fluorescentes compactas |
Mínimo = 50 lm/W |
Refrigeradores domésticos1 |
Máximo = 248,4 kWh/año |
Aires Acondicionado tipo paquete, dividido con y sin ductos, tecnología on-off. |
Mínimo = 11 EER |
Aires Acondicionado tipo paquete, dividido con y sin ductos, tecnología inverter. |
Mínimo = 15 SEER |
Hornos |
Mínimo = 8,5 % |
Plantillas eléctricas |
Mínimo = 60 % |
Cocina eléctrica completa |
Mínimo = 32 % |
Cocina eléctrica completa mixta |
Mínimo = 35,1 % |
Duchas eléctricas |
Mínimo = 95 % |
Calentadores instantáneos de agua y grifos eléctricos |
Mínimo = 95 % |
Lavadoras automáticas5 |
Mínimo FE3 = 45 (L/kWh*ciclo) Mínimo FCA4 = 1,92 (L*cicli*L) |
1) Ejemplo aplica a consumo máximo de energía para un refrigerador solo, convencional y refrigerador-congelador (R/C) con deshielo manual o semiautomático. 2) Aplica a lavadoras de ropa automáticas de eje vertical y horizontal. 3) Factor de energía (FE). 4) Factor de Consumo de Agua (FCA). |
To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.