Fuente: ISO
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tema “Alimentos más seguros, mejor salud” destaca la importancia de los alimentos seguros y nutritivos para garantizar la salud y el bienestar humanos. Y todos tenemos un papel que desempeñar para garantizar que logremos esto. Ya sea que cultivemos, procesemos, transportemos, almacenemos, vendamos, compremos, preparemos o sirvamos alimentos, la seguridad alimentaria está en todas nuestras manos.
La OMS dice que los alimentos inseguros causan 600 millones de casos de enfermedades transmitidas por los alimentos en todo el mundo y 420,000 muertes y alrededor del 30 % de las muertes provocadas por los alimentos se producen entre niños menores de cinco años.
La FAO se apresura a señalar que ahora es el momento de comenzar a prepararse para cualquier posible problema de seguridad. En un informe , el científico de la FAO, Ismahane Elouafi, expresó: “Estamos en una era en la que las innovaciones tecnológicas y científicas están revolucionando el sector agroalimentario, incluido el ámbito de la seguridad alimentaria. Es importante que los países sigan el ritmo de estos avances, particularmente en un área crítica como la seguridad alimentaria”.
Las normas promueven la calidad y la seguridad de los alimentos, así como la eficiencia de la cadena de suministro de alimentos desde la granja hasta el tenedor, y ayudan a prevenir enfermedades, detectar bacterias y gestionar el riesgo. ISO, por su parte, juega un papel importante.
El documento normativo ISO 22000 sobre sistemas de gestión de seguridad alimentaria, por ejemplo, ayuda a todo tipo de productores de alimentos a gestionar la seguridad de sus productos y el bienestar de sus consumidores, brindando una capa de seguridad dentro de la cadena de suministro de alimentos global, ayudando a que los productos crucen fronteras y llevando comida de calidad a la gente.
En estos tiempos inciertos y en constante cambio, las normas internacionales como la norma ISO 22003 ayudan a las partes interesadas en la inocuidad de los alimentos a adaptarse a este panorama fluctuante y fragmentado. Permiten a los formuladores de políticas estar mejor preparados para abordar oportunidades y desafíos emergentes, y ayudan a garantizar que los consumidores y las empresas puedan tomar decisiones informadas para hacer que los alimentos sean más saludables y sostenibles para todos.
To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.