Por: Xavier Salas Ceciliano, presidente CTN 46 gestión de proyectos.
El comité técnico nacional CTN 46 de gestión de proyectos inició en junio del 2010 y se mantiene activo en la actualidad, donde, el personal que participa representa empresas, organizaciones o instituciones con experiencia en gestión de proyectos, programas o portafolios.
Generalmente lo que hace en el comité, es revisar propuestas internacionales sobre las normas que han sido leídas, revisadas y traducidas más frecuentemente del inglés al español y darles sentido técnicamente en el español que se habla y se lee en Costa Rica, pero, además, se ha abocado a crear normas que pretenden servir de guía en temáticas y buenas prácticas en materia de portafolio, programas, proyectos, métodos de gestión ágil, oficinas de proyectos y sistemas de gestión de proyectos. A la fecha, entre las normas desarrolladas, se destacan las siguientes:
1. INTE/ISO 21502:2021 Gestión de proyectos, programas y portafolios - Guía sobre la gestión de proyectos.
2. INTE/ISO 21500:2021 Gestión de proyectos, programas y portafolios - Contexto y conceptos.
3. INTE G126:2022 Gestión de Proyectos. Oficinas de Gestión de Proyectos. Guía para el diseño e implementación.
4. INTE/ISO 21503:2022 Gestión de proyectos, programas y portafolios - Guía sobre la gestión de programas
5. INTE/ISO 21504:2022 Gestión de proyectos, programas y portafolios - Guía sobre la gestión de portafolios
6. INTE G131:2022 Gestión de Épicas. Guía para la aplicación de métodos ágiles
7. INTE G46:2016 Sistema de gestión de proyectos. Requisitos
Ahora bien, cuando se utilizan
estas normas, como guía para estandarizar un método de trabajo, se tienen
varios beneficios, por ejemplo:
Siendo así las cosas, Costa Rica no se escapa a los cambios y retos según el sector o área temática, como, por ejemplo: infraestructura y obras públicas, comercio exterior, educación, cultura, juventud y deporte, ambiental, energía, telecomunicaciones, seguridad y justicia, agropecuario y pesca, entre otros. Por tanto, a nivel público o privado, el hecho de considerar de manera voluntaria las normas supra citadas, según la necesidad y madurez con que la empresa, organización o institución cuente al momento de su aplicación, ayuda al logro de los beneficios, con énfasis en incrementar la posibilidad de éxito en la entrega de bienes y servicios a satisfacción de los clientes, y mantener un alineamiento de la estrategia mediante la aplicación de portafolios, programas y proyectos debidamente autorizados y priorizados.
Hay que recordar que las normas son guías que contienen buenas prácticas a nivel mundial, por lo que, parte del éxito de su aplicación, está en quienes las apliquen, razón por la que, se recomienda antes, realizar un diagnóstico de la empresa, organización o institución, para hacer un mapa de ruta de implementación de las normas e ir interiorizando los conceptos en la cultura.
To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.